Santa Fe es la segunda provincia en donación de órganos y tejidos

Desde el Cudaio se destacó la tendencia habida cuenta del contexto de pandemia que marca una disminución de donaciones a nivel mundial.

A lo largo del período del aislamiento social, preventivo y obligatorio, desde el 20 de marzo a la fecha, se han realizado 18 donaciones, 13 de órganos y cinco de tejidos, posicionando a la provincia como la segunda generadora de donantes a nivel nacional.

Así se informó desde Cudaio, institución oficial que se ocupa y supervisa toda la actividad de donación y trasplante en la provincia. Su director, Mario Perichón, remarcó: “Es un logro muy destacable mantener en alto la procuración de Santa Fe en medio de una disminución de las donaciones a nivel mundial debida a la pandemia, que, por supuesto, se refleja también en nuestro país. Una menor disponibilidad de órganos significa mayores tiempos de espera para los pacientes que necesitan trasplantarse”.

Ambas donaciones de esta semana en el Hospital de Emergencias Médicas Dr. Clemente Álvarez (HECA) fueron multiorgánicas y resultaron en nueve trasplantes, según el siguiente detalle: cuatro de riñón, dos de hígado y tres de córneas.

A su vez, se destacó que en casi cuatro meses de pandemia se realizaron 29 trasplantes de órganos y 10 de córneas a partir de donantes santafesinos. La mayoría de esos implantes tuvieron lugar en centros especializados de Santa Fe, en tanto que el resto se desarrollaron en otras provincias.

Al mismo tiempo, con los últimos dos procedimientos de donación multiorgánicos que tuvieron lugar, esta semana, en el HECA de Rosario, el nosocomio se posicionó como el efector que ha generado la mayor cantidad de donantes en la Argentina, totalizando siete de órganos y dos de tejidos durante la pandemia.

 

Fuente: Prensa GSF

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..