La ciudad propone celebrar “La semana del amigo”

Lo acordaron este jueves la Municipalidad, empresarios gastronómicos y el gremio que nuclea a los trabajadores. De esta forma se busca evitar grandes aglomeraciones de personas el lunes 20.

El intendente Emilio Jatón encabezó este jueves un encuentro de trabajo con referentes de bares y restaurantes y el sindicato que nuclea al personal, con el objetivo de fijar premisas de cara al día del amigo que se celebra este lunes 20 de julio.

En la oportunidad, las partes acordaron impulsar “La semana del amigo”, a fines de evitar grandes aglomeraciones de personas en bares y restaurantes sólo el día lunes. De este modo, la idea es que los locales gastronómicos promocionen el festejo entre el 19 y el 26 de julio para fomentar la concurrencia de los santafesinos.

Otro de los temas abordados fue la necesidad del cumplimiento estricto de los protocolos en cada uno de los locales comerciales, como así también del horario estipulado para el cierre y la capacidad de los locales. El municipio hizo hincapié en el apego a las normas que hasta el momento demostraron tanto los propietarios de bares como los comensales, al tiempo que elevó la solicitud de que esa conducta se extienda durante “La semana del amigo”.

Al término del encuentro, el secretario de Producción y Desarrollo Económico, Matías Schmüth, informó que “la idea es que la actividad gastronómica, que viene bastante golpeada, pueda tener la posibilidad de trabajar, con la responsabilidad de cumplir los protocolos y las medidas de distanciamiento, horarios y capacidad”.

Foto: Prensa MSF

En tanto, la agrupación que nuclea a los empresarios del sector asumió el compromiso de reiterar a sus asociados las medidas que se requieren, para que en ningún caso exista desconocimiento de lo exigible.

Finalmente, las partes plantearon la realización de un trabajo conjunto para evaluar la evolución durante el fin de semana próximo, de modo de lograr el correcto desarrollo de la actividad. Esta iniciativa será, entonces, el puntapié inicial para las alternativas de fomento de la actividad que puedan surgir e ir desarrollándose.

Intervención artística

Por su parte, el área de cultura de la Municipalidad explicó las intervenciones que se realizarán en la ocasión, a cargo de la “Brigada de la amistad consciente”. Se trata de un grupo de artistas locales que visitarán, entre el domingo 19 y el sábado 25, los distintos lugares de reunión para recordar las medidas de distanciamiento e higiene que deben tenerse en cuenta, pero desde el humor.

Paulo Ricci, secretario de Educación y Cultura del municipio, afirmó que “es una manera de generar conciencia obteniendo como respuesta, en vez de un ceño fruncido, una sonrisa”. Según dijo, “tenemos la certeza de que lo que entra con humor y con arte queda guardado en la memoria y la conciencia de una manera más perdurable que cuando llega como reto o castigo”.

De la reunión también participó la secretaria de Control y Convivencia Ciudadana, Virginia Coudannes. En representación del sector gastronómico, estuvieron Leónidas Bonaveri, Carlos Fertonani, Agustín Macinsky y Joaquín Echagüe, además de Oscar Demetrio Álvarez, de la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) seccional Santa Fe.

 

Fuente: Prensa MSF

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..