Perotti destacó la articulación entre público y privado para salir de la pandemia

El gobernador recorrió la planta de Cofco en Timbúes y se reunió con sus directivos, quienes presentaron su plan de trabajo en territorio santafesino.

El gobernador Omar Perotti recorrió este jueves la planta de la empresa cerealera, agroalimenticia y de biocombustibles Cofco Internacional Argentina, en la localidad de Timbúes, donde sus responsables presentaron el plan de trabajo en la provincia. “Estamos trabajando para salir de la pandemia con más actividad y trabajo, con mayor vínculo entre lo público y lo privado”, afirmó.

Acompañado por el director Industrial de la Planta, Edgardo Carusso, y el secretario de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Jorge Torelli, el gobernador subrayó: “Tenemos que tener un diálogo fuerte y activo con todos los actores de la zona portuaria, empresas, intendentes, presidentes comunales y los gremios; es fundamental que optimicemos el funcionamiento pleno de este sector”.

Durante la actividad, en la que recorrieron la zona del puerto y mantuvieron una videoconferencia con las autoridades de Cofco International Argentina desde Buenos Aires, Perotti valoró además que se trata de “una empresa global, de capitales chinos, que ha definido un arraigo importante en la Argentina, y en particular en la provincia de Santa Fe”.

El titular de la Casa Gris contó que durante el encuentro se trabajó en pensar “cómo recuperar plenamente la actividad económica en la provincia, lo que nos lleva a estar muy atentos en todo lo que sucede en el sector agroalimentario y agroindustrial”. Asimismo, destacó el rol de la Hidrovía en el proceso, y marcó la importancia de contar con más infraestructura portuaria y ferroviaria.

“El resguardo de obras de infraestructura claves que la Nación y la provincia llevan a cabo son centrales para el desarrollo y optimizar esa recuperación, con crecimiento de trabajo y exportaciones que tenemos que generar como Argentina”, indicó el mandatario provincial.

En esa línea, valoró que la empresa ha tenido, desde el comienzo de la pandemia, las “mejores prácticas” de cuidado de sus trabajadores, y agregó: “Estar presente aquí es parte del compromiso que asumimos cuando dialogamos con el embajador chino (Zou Xiaoli), con quien planteamos un esquema de trabajo y de potenciar los vínculos”.

Y concluyó: “Estamos muy agradecidos por lo que están haciendo, y por todo lo que podemos hacer juntos en beneficio de la provincia”.

Por su parte, Carusso agradeció la visita del gobernador, y se mostró “abierto al diálogo, sobre todo en estos momentos que está viviendo el país”, y añadió: “Entre la parte pública y privada tenemos que seguir avanzando para que todas las normativas y leyes se faciliten hacia la producción industrial”.

Cofco Argentina

La empresa fue fundada en 1949, y se ha convertido en un proveedor líder de productos agrícolas, solo en China tiene una capacidad de procesamiento integrada de más de 60 millones de toneladas.

En Argentina Cofco cuenta con 1.434 empleados directos e indirectos, y abastecen tanto la cadena de valor de exportación como el mercado doméstico, con exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos, por un total de 14 millones de toneladas.

En 2014 adquirió el 51 por ciento de las firmas Noble Agri y Nidera, y entre 2016 y 2017 se alzó con la totalidad de esas dos compañías.

En la videoconferencia estuvieron también el jefe comunal local, Amaro González, y desde Buenos Aires participaron el CEO para el Cono Sur, Lorenzo Zou; el CEO Argentina, Alfonso Romero Vedoya; la cónsul General de Shanghai en China, María Del Carmen Alarcón, y la responsable de los Asuntos con China del Gobierno de Santa Fe, Emiliana Hidalgo.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..