“Hay que poner más de moda el saludo del codo”

Así lo dijo Silvina Saavedra, quien está al frente del nodo epidemiológico Paraná. La capital entrerriana registró 14 contagios en las últimas horas, de los 18 totales en la provincia.

Desde hace varios días, los y las habitantes de Entre Ríos ven crecer las estadísticas de contagios de Covid-19.

Según los registros oficiales, Paraná y Gualeguaychú suman el 65% de los casos activos en la provincia. Así lo confirmó el director General de Epidemiología, Diego Garcilazo, al brindar el informe provincial en relación al coronavirus en la provincia.

Por su parte, Silvina Saavedra, quien está al frente del nodo epidemiológico Paraná, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “es lo que se esperaba cuando empezó a circular el virus, los contagios fueron interpersonales por reuniones sociales o familiares, estamos tratando de hacer hincapié en el concepto de que el virus llegó para quedarse y que debemos tener una convivencia que no genere un problema sanitario mayor, como por ejemplo que el sistema de salud se vea sobrepasado”.

La funcionaria agregó que “sabemos en cuáles son los grupos que se puede presentar una situación grave y los estamos monitoreando”.

También recalcó que “es un virus respiratorio, el conocer las vías de transmisión y las formas de prevención nos ayudará a disminuir los casos”.

En cuanto a la tarea de seguimiento que se hace de los casos de contagio, Saavedra analizó que “determinar el nexo epidemiológico es difícil a veces porque hay que hacer muchas preguntas y a veces no se responden el 100% de los interrogantes”.

Comentó que “cuando se detecta un caso sospechoso se le pide el aislamiento, y a su vez se lo consulta acerca de con cuantas personas más pudo haber tenido contacto, y y a esos contactos se les pide también que se aislen por 14 días”.

En este sentido, dijo que “hay muchos casos que son asintomáticos, o con síntomas leves, o con síntomas variables”.

En cuanto a las formas más habituales de contagio que tienen los y las entrerrianas, Saavedra indicó que son por medio del mate, compartir utensilios y las reuniones sociales o familiares.

“Hay que poner más de moda el saludo del codo, hay que usar barbijo y respetar el distanciamiento como medidas de prevención”, finalizó Saavedra.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..