Diputados entrerrianos destacan su consenso ante la emergencia

El presidente de la cámara destacó que el 99% de las leyes fueron sancionadas por unanimidad. También ahuyentó versiones acerca de presiones para votar la emergencia.

El pasado 2 de julio, la Cámara de Senadores de Entre Ríos convirtió en ley el proyecto de emergencia del gobernador Gustavo Bordet.

La norma prevé aumentos de impuestos y aportes jubilatorios y cuestiones paritarias, y que tuvo el rechazo de gremios y asociaciones que realizaron marchas y asambleas.

El presidente de la Cámara de Diputados de la vecina provincia, donde antes pasó el proyecto, Angel Giano, analizó la situación que se generó tras la aprobación de la norma, en medio de la pandemia.

“Estamos transitando una situación histórica, no hay un manual de cómo proceder, pero las decisicones del presidente permitieron crear una barrera sanitaria en Entre Ríos”, dijo Giano al programa televisivo Apto para Todo Público.

El legislador comentó que de los 17 departamentos que tiene Entre Ríos en tres se registraron casos, “mientras que hemos tenido cinco fallecimientos”.

Ante esta situación, Giano afirmó que “se hizo un buen trabajo y está controlada la sitaución”.

En la Cámara de Diputados entrerriana hay 20 bancas oficialistas y 14 opositoras.

“Hemos acordado con todos los bloques de la oposicón el trabajo que llevamos adelante y las decisiones fueron conjuntas, el 99% de las leyes fueron sancionadas por unanimidad”, sostuvo Giano.

“La ley de emergencia la necesitaba el gobernador para hacer frente a situaciones del desenvolmiento en esta crisis”, indicó el presidente de la cámara baja.

“Además, permitió aumentar la base imponible a los bancos, a las grandes droguerías, y propietarios de más de 1000 hectáreas. También los funcionarios de los tres poderes, con sueldos mayores de $75 mil aportarán mientras dure la emergencia para la Caja de Jubilaciones”, explicó.

Consultado ante versiones que surgieron por la viralización de un audio de whatsapp, en cuanto a la votación de la Ley de Emergencia, Giano garantizó que todos los legisladores obraron sin ninguna presión y por convicción.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..