Sonia Alesso: “hay que revalorizar el esfuerzo titánico del sector docente”

Así lo dijo la secretaria general de Amsafe, en cuanto al trabajo que están llevando adelante las y los maestros en la cuarentena. Para la fecha de vuelta a clases, “hay que discutirlo en paritarias”, dijo.

La fecha del comienzo de clases en la provincia todavía no está.

La ministra de Educación Adriana Cantero le había dicho al programa televisivo ABC1 que hay cerca de 300 instituciones que están en una lista que comprende a las que podrían comenzar las clases.

En este sentido, la secretaria general de Amsafe, Sonia Alesso, le dijo al programa televisivo Apto para Todo Público que “la paritaria debe ser salarial y de condiciones de trabajo”.

La dirigente especificó que “en cuanto a la segunda, hay un marco general nacional, cuestiones que tienen que ver con derechos y garantías”.

En este sentido distinguió que “hay tres grandes grupos para evaluar: la situación epidemiológica, condiciones de trabajo, y el número de docentes que hay que tener para las nuevas condiciones, por lo tanto hay que pensar la estructura pedagógica”.

En cuanto a la fecha de la vuelta “debe salir de la paritaria, la situación debe evaluarse semana a semana”, afirmó Alesso.

“Seguimos enseñando en los peores contextos, lo que está claro es que deberá haber una revisión curricular y profundizar los contenidos”, sostuvo.

También dijo que deberá analizarse “qué herramientas son necesarias para seguir enseñando en los lugares donde la pandemia sigue, cómo recuperamos los contenidos y las trayectorias escolares”.

Por último, indicó que “hubo un esfuerzo muy grande de los docentes en garantizar la educación, incluso en las áreas rurales, recorriendo casa por casa, hay que revalorizar el esfuerzo titánico que hizo el sector docente, el tema salarial no puede seguir esperando”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..