$35 millones para más de 1000 proveedores de servicios y locales de recreación

Se trata del segundo pago contemplado por el programa de Asistencia Económica de Emergencia que lleva invertidos más de 90 millones de pesos en más de dos mil beneficiarios. Los rubro relacionados son: transportes escolares y jardines maternales, y establecimientos de recreación como canchas de fútbol 5, boliches bailables, salones de eventos y peloteros, entre otros.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, anunció un segundo pago a los beneficiarios del programa de Asistencia Económica de Emergencia. Esta herramienta dispondrá de otros $35 millones que se suman a los $57.540.000 invertidos y que abarca a dos mil beneficiarios.

“Para todos los rubros que tienen que ver con servicios, recreación, ocio, actividad social y el caso particular de los jardines (de Infantes) cuyas situaciones y realidades que están atravesando, se dispuso de este pago por segunda vez a todos aquellos que ya lo han percibido a lo largo de estos 40 días que se viene instrumentando este programa (de Asistencia Económica de Emergencia)”, indicó el secretario de Comercio Interior, Juan Marcos Aviano.

Mas de un millar de beneficiarios

Aviano graficó que “hoy para estos rubros estamos en 1100 beneficios que se han otorgado. Eso va a significar que el segundo desembolso a esos titulares serán alrededor de $35 millones que el gobierno de la provincia está invirtiendo para que esos emprendimientos sientan en parte resueltas algunas situaciones y coyunturas que atraviesan. Sabemos que es una ayuda, una asistencia, que no estamos resolviendo el problema profundo que tienen, pero sí es una forma de que el gobierno de la provincia esté presente”.

El funcionario explicó que percibirán el aporte “todos los que recibieron esta ayuda por primera vez y estén en los rubros que siguen sin funcionar”, beneficio que será depositado “sobre fin de esta semana o principios de la semana que viene, dependiendo de la cuenta bancaria” de manera que “se les va a transferir el mismo monto que recibieron a la misma cuenta en la que lo recibieron por primera vez”.

Respecto a los rezagados, Aviano aclaró, además, que “todas las inscripciones e incorporaciones se hicieron hasta el 30 de junio. Algunos completaron documentación fuera de ese término, por eso hoy estamos cerrando aquellos remanentes que nos quedaron de beneficiarios que, correspondiéndoles percibir el aporte, no completaron la constancia requerida. A ellos se les comunicó individualmente”.

En este sentido, agregó que “al lunes (último) eran 459 titulares de locales, establecimientos y servicios que no habían completado la documentación, y a ellos se los está llamando y enviando el correo electrónico al que deben enviar la documentación. Si al día de hoy -continuó- envían esa información, se los va a incorporar en el último expediente de pagos que se formalizará”. No obstante, Aviano dijo que tras ello “tenemos que cerrar el programa porque luego pasar al segundo pago para los rubros mencionados al principio”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..