Los hoteles siguen trabajando con caja cero

La realidad de ese sector es sumamente adversa. Hace cuatro meses que no presentan ingresos. En la provincia ya se registraron cierres.

El sector hotelero santafesino sigue pidiendo auxilio.

Desde Rosario llegaron los primeros avisos de cierre, ya que cuatro estructuras del rubro anunciaron que bajan las persianas.

En la ciudad de Santa Fe, la situación no es muy diferente.

Ignacio Coppoleta, presidente de la Cámara de Hoteleros de Santa Fe brindó un panorama de la situación, en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Hace cuatro meses que estamos trabajando a caja cero”, dijo el dirigente.

“Solamente se trabaja con gente exceptuada”, aclaró.

En esos casos se refiere a agentes de salud, ferrocarriles, estaciones de servicio, entre otros.

“En Rosario ya cerraron cuatro hoteles, en Santa Fe están cerrados algunos que no abrieron durante toda la pandemia, pero no cerraron definitivamente”, dijo Coppoleta.

En la ciudad de Santa Fe son cerca de 1500 puestos de trabajo los que están en juego en el sector.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..