Todos con la entrada en la mano

La disposición del gobierno provincial para restringir la entrada de personas a Santa Fe generó algunas confusiones que fueron aclarándose. El ministro de la Gestión pública especificó que el decreto rige para un grupo específico de personas provenientes de lugares con circulación comunitaria.

Como si fuese la entrada a un recital, en el cual se pide la exhibición de la entrada y si no se tiene, habrá que dar media vuelta y desandar el camino por el que se llegó.

Así, a partir del lunes, no podrán ingresar a la provincia, aquellas personas que provengan de lugares con circulación comunitaria de Covid-19, a menos que porten y puedan acreditar un hisopado con resultado negativo, que date como máximo de 72 horas antes.

Hasta hoy, no está incluida la provincia de Entre Ríos y particularmente Paraná, si AMBA y Chaco, las zonas las define el gobierno nacional.

“Por supuesto que no estamos violando la Constitución ni estamos restringiendo definitivamente la circulación”, aclaró el ministro de la Gestión Pública, Rubén Michlig.

“Para circular en función de una emergencia específica se requiere un hisopado previo para un determinado grupo de personas, que son aquellos que no siendo residentes en la provincia y provengan de zonas con circulación comunitaria, deberán acreditar el hisopado o cumplir con una metodología adicional que establezca la autoridad sanitaria”, dijo el funcionario.

“Es una emergencia, en el marco de pandemia con una amplitud inusitada e indudablemente necesita de medidas extraordinarias, el Estado debe tomar decisiones”, fundamentó Michlig.

Respecto de que el sector privado debe hacerse cargo de los exámenes de sus empleados que lleguen a la provincia, el ministro de la Gestión Pública indicó: “es ínfimo el costo que debe asumir la empresa, respecto del costo social en alguna nivel de actividad económica, es un esfuerzo que debemos hacer todos, el Estado y los privados”.

Aclaró que “el sector transportista va a tener la opción de no ser hisopado, pero sí será controlado por medio de la temperatura y el olfato, el ministerio de Salud hará una reglamentación que establecerá excepciones”.

En este sentido aclaró que “estamos expectante con la curva de Paraná”.

“La circulación del virus en Rosario no es la misma que en AMBA, por eso no es aconsejable todavía la restricción al tránsito, ni documentación específica para circular, pero esto es una evaluación que se hace día a día”, especificó Michlig.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..