Adopción: Contención para las familias y nuevos juzgados con competencia material única

Tales son las propuestas legislativas de Amalia Granata, Gabriel Chumpitaz y María Ximena Sola con el objetivo de acelerar los procesos judiciales.

Los diputados de la Legislatura provincial santafesina, Amalia Granata, del Bloque Somos Vida junto a Gabriel Chumpitaz y María Ximena Sola, de Juntos por el Cambio, presentaron dos proyectos de ley tendientes a facilitar los caminos que deben transitar las familias adoptantes, así como también acelerar los procesos judiciales con la apertura de nuevos juzgados especializados.

Las iniciativas argumentan, por un lado, la creación de una Oficina de información, contención y asesoramiento a los Adoptantes, cuyo objetivo es brindar información detallada a las personas interesadas en el proceso de adopción de niños, niñas y adolescentes, asesorando técnica y jurídicamente, a los aspirantes a concretar la adopción en algunas de las modalidades previstas por la ley nacional Nº 24.779 y modificatorias, el Código Civil y Comercial de la Nación.

“Es fundamental que antes, durante y después del proceso de adopción, los aspirantes a la misma se encuentren informados, instruidos, representados, acompañados y contenidos en la fase emocional, psíquica y espiritual, si es su deseo. Muchas veces, la realidad nos muestra cuantiosos casos de padres y madres que, cansados de la burocracia estatal desisten de perseguir su sueño de constituir una familia. Y ello implica, consecuente y lamentablemente, la frustración de un niño en su sueño de tener una familia que lo cobije”, argumentó Granata.

Asimismo, buscan reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial de Santa Fe, creando Juzgados de competencia exclusiva y originaria en dicha material, en las Circunscripciones de Rosario y Santa Fe, hoy competencia de los Tribunales Colegiados de Familia, donde  al abarcar todos los procesos de relacionadas a los vínculos familiares, el de adopción se vuelve lento, perturbando tanto al interés superior del niño, niña o adolescente, así como también el de la familia adoptante.

“Una vez que los pretensos adoptantes pasaron por muchas etapas previas dificultosas, con fracasos en el medio, incertidumbres, demoras que seguramente los estresaba, entre otras situaciones angustiantes para acceder al RUAGA; deben afrontar un largo proceso judicial. Es por ello, que a través de nuevos Juzgados que solo en entiendan en materia de adopción, el procedimiento pasará a ser ágil siguiendo el actual sistema de la oralidad”, explicó Chumpitaz.

A su vez, ambos diputados se manifestaron a favor de que el Estado provincial debe tomar cartas en el asunto y cumplir de manera efectiva con el compromiso del Art. 23 de la Constitución Provincial,  argumentando que ambos proyectos vienen a intentar satisfacer esta necesidad y dar respuesta a individuos y familias que necesitan de la contención del Estado para encarar el proceso de construcción de sus sueños personales y familiares.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..