Entre Ríos modificó la ley de Emprendedorismo y podrá asistir a todo el sector pyme

La iniciativa se aprobó por unanimidad en ambas cámaras legislativas. Se definen como emprendedores: las personas de entre 18 y 40 años, o las personas jurídicas hasta siete años de facturación.

El Senado de la provincia de Entre Ríos aprobó la ley de Emprendedorismo.

Se trata de una herramienta legislativa se suma importancia que permitirá continuar con el impulso a la producción y la creación de fuentes de trabajo en la provincia.

Pedro Gebhart, secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor de Entre Ríos, en diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público sostuvo que “ya teníamos una ley que databa del año 2015, lo que hicimos en este contexto fue modificarla para que todas la pymes puedan acceder, sin requisitos de edad para ser emprendedores, y dos sectores muy importantes para nosotros: turismo (uno de los más afectados) y los de la economía del conocimiento”.

Se definen como emprendedores: las personas de entre 18 y 40 años, o las personas jurídicas hasta siete años de facturación, y cualquier otra pyme de sectores agropecuarios, industriales, turístico economía del conocimiento o servicios asociados a estos sectores.

“La modificación fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras de la Legislatura entrerriana, y ahora se puede acompañara para brindar financiamiento o asistencia a prácticamente todos los sectores”, comentó Gebhart.

“Apelamos a la sostenibilidad productiva, que se puedan mantener los puestos de trabajo y la producción, como lo venían haciendo antes de entrar en cuarentena”, fundamentó.

Consultado acerca de las ramas más afectadas, aparte de las ya mencionadas, el funcionario sostuvo: “todos los rubros fueron fuertemente impactados”, sin embargo, también mencionó que “las exportaciones en el primer trimestre crecieron 5% en conjunto, pero el sector primario y secundario lo hicieron 18% aproximadamente”.

Toda la información se encuentra disponible en la web del gobierno de Entre Ríos: www.entrerios.gov.ar/desarrolloemprendedor

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..