Hot Sale: Los consumidores priorizan las compras en alimentos

Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se afirmó que “todas las categorías están marcando subas del 30% en unidades respecto al año pasado”.

Las categorías de Alimentos y Bebidas junto a Farma se mantienen al tope del interés de los consumidores en línea, durante el evento de tres días de descuentos especiales para el comercio electrónico, Hot Sale, que comenzó el lunes último y culmina hoy.

“En este evento particular y sumado al contexto actual, observamos Alimentos y Bebidas y Farma adquieren mucha visibilidad y son atractivas para los usuarios que realizan sus compras cotidianas y de uso personal, aprovechando la comodidad que ofrece esta modalidad y los grandes descuentos que se encuentran en el sitio oficial”, explicó el director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Gustavo Sambucetti.

En diálogo con Télam, agregó hoy que “todas las categorías están marcando subas del 30% en unidades respecto al año pasado”.

Según la plataforma de pagos Ingénico Payments, ya se concretaron un 42% más de transacciones que en el Hot Sale del año pasado, con una concentración del 70% de las compras pagaderas entre tres y seis cuotas.

Al comenzar el tercer día del evento organizado por la CACE, se registraron más de 3,4 millones de visitantes únicos en el sitio oficial, contra las 2,5 millones de ediciones anteriores.

Los consumidores en línea, “en su mayoría son compradores frecuentes de sus tiendas online”, indicó el informe que hizo foco sobre Alimentos y Farma.

El podio de los productos más vendidos en la categoría Alimentos está integrado por Alimentos no perecederos, bebidas alcohólicas y alimentos frescos.

En la categoría Farma, los más vendidos son Perfumería, Dermocosmética y maquillaje.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..