Concejales piden informes sobre coberturas de IAPOS

Disminución en las coberturas y retrasos en los pagos a profesionales, al parecer son una constante. El reclamo se fundamenta en que los aportes de los empleados se realizaron, debido a que cobraron en tiempo y en forma.

Desde El bloque de concejales de Juntos por el Cambio en Santa Fe presentó un pedido de informe sobre algunas resoluciones que tomó la obra social IAPOS en cuanto al servicio que brinda a los afiliados con discapacidad.

En la ciudad de Santa Fe existen 17 jardines que dependen de la Municipalidad, a los que asisten 1.500 niños y niñas desde los 45 días y hasta los 3 años de edad.

Luciana Ceresola, autora del texto indicó que “hablamos de los retrasos en los pagos a los prestadores de IAPOS en materia de discapacidad (psicólogos, terapistas ocupacionales, psicopedagogos, fonoaudiólogos) en algunos casos llegan a diciembre”, en el programa televisivo Apto para Todo Público.

Según la concejala: “IAPOS sacó una circular en la cual anuncia el recorte de la cobertura por discapacidad, rehabilitación psicofísica, prestaciones ambulatorias, centros de día, enfermedad mental severa, tratamientos obesidad, disminuyeron a un reconocimiento de 50%”

“La obra social se mantiene con los aportes de los empleados públicos, que afortunadamente siguieron cobrando, por lo tanto llegaron a la obra social”, indicó.

“Nos parece preocupante la baja en la cobertura, sabemos que la cuarentena y el aislamiento agudizó mucho las patologías y más en personas con discapacidad”, sostuvo Ceresola.

Del mismo modo, indicó que “también disminuyó la cobertura de medicación”.

Coronavirus

Consultada acerca de la situación epidemiológica de la ciudad de Santa Fe, en comparación con otras ciudades aledañas, Ceresola sostuvo que “estamos viviendo una situación privilegiada, creo que hemos respetado la cuarentena, eso disminuyó la circulación y la ciudad es afortunada”.

Agregó que “hay que conservar las situaciones en los lugares donde no hay circulación interna, hay que preservar la economía de esa forma”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..