Cleri ponderó la reforma judicial y los proyectos para evitar las quemas de pastizales

Sobre el primer tema recordó que en el primer mensaje que se envía para ser debatido en el Senado se crean tres juzgados para Santa Fe, tres para Rosario, uno para Rafaela, y uno para Venado Tuerto. En cuanto a la quema pidió que Senasa ayude a poner un límite a este ecocidio, controlando la producción ganadera.

El diputado nacional por Santa Fe y del Frente de Todos Marcos Cleri, se refirió al informe que brindó el jefe de gabinete Santiago Cafiero en la cámara baja, y a la situación que desata la quema de pastizales en las islas.

En cuanto al primer tema, el legislador santafesino indicó que el funcionario nacional “marcó un horizonte, en el contexto que venimos llevando, complejo pero por supuesto con las herramientas que necesita el Poder Ejecutivo Nacional para seguir actuando en esta pandemia”.

Cleri sostuvo en diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público que “Cafiero hizo hincapié en la moratoria, y las facilidades que traerá para el pago y poder salir en conjunto de la situación que deje el coronavirus”.

También calificó como “actitud poco seria la de la oposición que antes de leer el proyecto, dijo que no, como si estuviera funcionando todo bien en el sistema judicial actual”.

Cleri recordó que en el proyecto que presentó Alberto Fernández “en el primer mensaje que se envía para ser debatido en el Senado se plantean tres nuevos juzgados para la ciudad de Santa Fe, tres para Rosario, uno para Rafaela, y uno para Venado Tuerto, todos el personal, las fiscalías necesarias, y las secretarías para poder investigar delitos federales, de los cuales el número uno es el narcotráfico”.

Al respecto reflexionó que “es importante llevar adelante el debate, el reclamo de quien pudo ser diputado de la provincia de Santa Fe, fue la creación de estos juzgados”.

Quema de islas

Respecto del fuego que todo lo arrasa en las islas del Río Paraná, entre nuestra provincia y Entre Ríos, en diferentes zonas, pero cuya mayor concentración se encuentra en Rosario y Victoria, Cleri recordó que todo “comenzó como un vínculo interjurisdiccional entre ambas provincias y el ministerio de Ambiente, esa mesa avanzó en un acuerdo con el ministro de Gobierno de Buenos Aires para la creación de un área protegida de uso común entre las tres provincias, dándole un poder de policía a los tres estados provinciales y al ministerio que aportaría guardaparques”.

Agregó que “esta iniciativa quedó trunca porque la provincia de Entre Ríos se retiró de la mesa, y luego de eso se produjeron incendios intencionales, lo que disparó demandas en la Justicia Federal de parte de varios particulares”.

También mencionó que “la semana que viene comienza a discutirse en el Congreso la creación del área de reserva protegida hasta los proyectos de leyes de humedales”.

Por último estimó que “Senasa tiene la llave para poner un límite a este ecocidio, controlando la producción ganadera”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..