Presentaron un proyecto para mudar el Congreso a Rosario

Se trata de una novedosa iniciativa para delinear el país pospandemia. La idea también tiene una pata provincial.

Luego de casi cuatro meses y medio de la declaración de la pandemia en Argentina, algunas ideas y proyectos ya empiezan a pensar en un escenario de país para cuando pase “todo esto”, dicen.

Uno de ellos es Oscar “Cachi” Martínez, legislador del Frente Renovador-PJ, quien presentó en la Cámara de Diputados provincial un proyecto de ley para trasladar el Congreso nacional.

La iniciativa se enmarca en el “Plan Federal Brigadier Estanislao López” que plantea la refederalización de la Argentina y de la provincia de Santa Fe pensando en la pospandemia y en la nueva normalidad.

“¿Qué vamos a hacer después de esta pandemia? ¿vamos a aprovechar para pensar una Argentina distinta, un país más federal?”, preguntó Martínez en el programa televisivo Apto para Todo Público.

El proyecto pretende “la descentralización del país y cumplir con el legado del Gral. López de estar a la vanguardia de otras provincias”, según dijo el autor del proyecto.

También hizo hincapié en la “refederalización de las instituciones para trasladar el congreso a Rosario”.

El texto presentado también tiene un anclaje en lo provincial para crear “un programa de arraigo, para que puedan tener un destino en su lugar de origen y no deban emigrar, la confección de un plan de colonización de tierras productivas en la provincia, y la incorporación del puerto en la nueva negociación de la hidrovía”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..