Adiós a la querida Queca

Hoy falleció Celina Kofman. Había nacido en 1924 en Villa Domínguez, Entre Ríos. Fue una de las grandes referentes de las Madres de Plaza de Mayo y de las organizaciones de derechos humanos en Santa Fe.

A los 96 años falleció hoy Celina Zeigner de Kofman, conocida como Queca, integrante de las Madres de Plaza de Mayo Santa Fe. La lucha por los derechos humanos tiene en ella un emblema. Nacida en Villa Domínguez (Entre Ríos), en 1924, fue docente e integró la mentada organización luego del secuestro y desaparición de su hijo Jorge Oscar Kofman.

A lo largo de los años, Queca llegó a ser referente de Madres, en tanto organizó a los familiares de las víctimas de la dictadura, desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), las asociaciones de familiares y luego desde Madres de Plaza de Mayo. Como tantos otros activistas por los derechos humanos, reclamó la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, dispuestas durante el gobierno de Raúl Alfonsín.

En 2001, Celina se retiró de Madres debido a desacuerdos con Hebe de Bonafini. “No pertenezco más a la organización pero toda la vida seré Madre de Plaza de Mayo. Por este motivo, sigo usando el pañuelo”, manifestó en la ocasión.

Ya en 2008, se mostró categórica ante el hambre que aqueja a la población infantil de nuestro país. “Donde sobran alimentos, donde se habla tanto de la distribución de la riqueza y donde se nos mueren 25 chicos por día de hambre y de desnutrición; los niños marchan para que los gobiernos los vean. Son nuestros niños, es nuestra responsabilidad y una de nuestras responsabilidades es exigir a las autoridades que esto se termine”.​

En 2013, su vivienda fue agredida con pintadas ofensivas el día en el que las Madres celebraban los 36 años de su primera ronda.

Hugo Alberto Kofman, su otro hijo, presentó el libro “Mirar la tierra hasta encontrarte”, que cuenta las vicisitudes de la investigación que permitió en 2010 encontrar los restos de ocho militantes en una fosa común en el Campo Militar San Pedro, ubicado a 12 kilómetros de Laguna Paiva.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..