La producción metalúrgica bajó 17,4% en junio

Según la cámara del sector y en el marco de la apertura de algunas actividades, se logró desacelerar la caída, aunque continúa con fuertes contracciones y por debajo de los niveles históricos.

La producción metalúrgica registró una caída del 17,4% interanual en junio, con lo que acumuló un retroceso de 20,5% en el primer semestre del año, según un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

En el marco de la apertura de algunas actividades, el sector metalúrgico logró desacelerar su caída, aunque continúa con fuertes contracciones y por debajo de los niveles históricos, con un nivel de producción similar al de 2003.

A nivel regional, la provincia más afectada fue Buenos Aires, cuya capacidad productiva se contrajo 27,6%, seguida por Córdoba, con -26,8% de merma productiva y Santa Fe, que presentó una caída de 7,8% interanual.

Por rubros, Fundición (-29,7%), Equipos eléctricos (-28,3%) y Autopartes (-28,0%) fueron los que tuvieron mayor cantidad de empresas sin producción. Por su parte, el sector de maquinaria agrícola presentó un aumento de 1,2% interanual, recuperando los niveles anteriores a la pandemia.

En relación con el empleo, la entidad metalúrgica informó que en el sexto mes del año se redujo un 2,7% comparado con 2019 en el sector, mientras que el 53% de las empresas encuestadas reconoció que durante ese mes redujo las horas extras y el 36%, la jornada laboral.

En cuanto a la inversión productiva durante el primer semestre, los empresarios indicaron que la misma alcanzó al 5,6% de las ventas. Solo el 32% de ellos manifestó haber realizado inversiones y el 42% indicó que operó a un nivel de rentabilidad negativo.

El 37% de los encuestados tuvo una visión optimista del corto plazo y esperan un aumento de su producción, mientras que el 41% espera una caída.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..