Las nuevas normativas tras el DNU que prohibe las juntadas afectivas

Si bien no hay demasiada claridad todavía de cómo se aplicará en la ciudad, la provincia difundió algunos lineamientos generales para las personas que se trasladen o lleguen de localidades con circulación del virus.

La provincia comunicó su adhesión el decreto nacional de necesidad y urgencia (DNU) N° 0743 a partir del aumento de casos de Covid-19 en el paí. Con esta norma, se dispusieron nuevas medidas con el objetivo de prevenir mayores contagios.

Vale recordar que se suspenden de manera preventiva y hasta el 16 de agosto las reuniones familiares.

Además, se establecen otras pautas. En el primer caso se tratan de las destinadas a personas que se trasladen a localidades con circulación viral.

“Si se vuelve de una localidad con esas circunstancias, el aislamiento social deberá ser por 14 días o hasta el nuevo desplazamiento, en caso de que la persona desempeñe una actividad esencial”.

Se deja en claro que las actividades que no se pueden realizar en aislamiento son: religiosas, deportivas (impliquen o no contacto físico), reuniones familiares o afectivas, concurrencia a bares y restaurantes, cementerios, museos, bibliotecas, lugares recreativos y shoppings, pesca deportiva y /o recreativa, actividades artístícas y artesanales en espacios abiertos o cerrados, caminatas de esparcimiento.

Además, se recuerda que si las personas residente en lugares con circulación del virus, y viajan, a su regreso deberán permanecer en aislamiento social por 14 días, o hasta el nuevo desplazamiento.

En la capital

En tanto, en la ciudad de Santa Fe, se espera saber cómo se aplicará el DNU de que frena las juntadas familiares en Santa Fe.

La municipalidad no se verá afectada porque seguirá controlando como hasta ahora, dijeron. Además indicaron que “más que preocupados están ocupados en el tema”.

Tras la actuación del municipio en la desactivación de la fiesta clandestina de la peatonal al 2800 en la ciudad de Santa Fe, Virginia Coudanes, secretaria de Control, reflexionó acerca de la situación en Santa Fe y del DNU nacional que rige y prohíbe las juntadas familiares.

“Eran entre 250 y 300 personas, es objeto de investigación del fiscal, al final se irán a detallar los números, seguramente”, dijo la funcionaria en el programa televisivo Apto para Todo Público.

Consultada acerca de la preocupación que puede generar el comportamiento o relajamiento social en esta etapa de la pandemia, Coudanes dijo que “nos ocupamos de la situación, venimos realizando diferentes controles desde el inicio del aislamiento, y en este marco con diferentes dispositivos en la ciudad y en el fin de semana, tanto en la noche como en diferentes horarios del día, llevamos adelante control de circulación, bares, restaurantes, como también dispositivos de prevención, no podemos relajarnos”.

Respecto de la aplicación del DNU dictado por el presidente de la Nación, sostuvo que “debemos medir los alcances normativos en la ciudad y cuáles estrategias nos vamos a dar”.

En este sentido reiteró que “venimos haciendo todos los controles y los seguiremos haciendo, no nos afecta en nada”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..