Relevan a los y las trabajadoras de la economía popular

Es para lograr una base de datos que permita políticas más precisas en el futuro. En la nota el cronograma y los lugares en donde se realizará.

El Renatep surge a instancias de la ley de Emergencia Social sancionada en 2016 y era una de las herramientas que no había reglamentado el gobierno anterior.

Junto a eso había salido el Relevamiento Nacional de Barrios Populares.

“Cuando se habla de trabajadores de la economía popular, son aquellos y aquellas que generan su trabajo día a día”, dijo César Drovetta, representante del Movimiento Evita.

“Desde el Movimiento Evita venimos trabajando en la Otep, con diferentes movimientos de diferentes partidos políticos, con el objetivo de relevar a todos los trabajadores informales”, sostuvo.

“Esta herramienta nos va a servir para en un futuro próximo desarrollar otras más precisas, para entrar un marco laboral, o cumplimiento de otros derechos como vacaciones pagas, accesos a créditos”, indicó.

El 60% de las inscripciones son mujeres, lo cual deja en claro la necesidad de emparejar las condiciones y los accesos al mercado laboral.

Cronograma ReNaTEP en los barrios Movimiento Evita Santa Fe
Miércoles 5/08 10hs – Yrigoyen y Pasaje Misiones (Santo Tomé)
Miércoles 5/08 15hs – Plazoleta Paso del Salado (Santo Tomé)
Jueves 6/08 14hs – Pedro Díaz Colodrero 2561
Viernes 7/08 15hs – Barrio Las delicias 2, 1 de mayo 9600
Sábado 8/08 14hs – Trueque Barrio Mitre

Más información: https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renatep

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..