Se retomaron los trabajos en el desagüe Espora

Este lunes, la empresa a cargo de las tareas comenzó a instalarse en el espacio que servirá como obrador. El plazo de ejecución es de 12 meses.

Luego de que la Municipalidad de Santa Fe resolviera cuestiones vinculadas a la continuidad de la obra del desagüe Espora, la empresa Mundo Construcciones S.A. empezó este lunes 3 de agosto a instalarse en el área pública ubicada en el noroeste de la capital provincial donde constituyó el obrador para reiniciar los trabajos. Se trata de un espacio utilizado como lugar de acopio por la firma que ahora tendrá a cargo la obra.

Hace dos semanas comenzó la limpieza del lugar que, una vez culminadas las tareas, se reconvertirá en una plaza. La empresa informó que la misma se ejecutará en tres frentes para culminar en el plazo previsto de un año.

Cabe recordar que cuando la actual gestión asumió al frente del Ejecutivo, en diciembre pasado, la obra del desagüe Espora estaba en completo estado de abandono, lo que ocasiona múltiples inconvenientes a los vecinos. Los trabajos sin terminar incluían calzadas y veredas rotas, servicios faltantes y otros conectados en forma precaria.

Debido a que los trabajos son financiados por la Nación y ejecutados por la Municipalidad, el intendente Emilio Jatón y su gabinete debieron completar múltiples gestiones para retomar los trabajos. La alternativa encontrada fue la figura de la cesión de la obra de una empresa a otra: Mundo Construcciones S.A. se hará cargo las tareas luego de rubricar un contrato privado con la empresa Automat Argentina S.A., que hace cuatro años ganó la licitación.

La obra presenta un avance de 60% por lo que, para concretar el 40% restante, se requiere una inversión, a valores actualizados, de $ 280 millones.

Entre otras cosas, se trabajará en cada cuadra ya intervenida volviéndola a su estado original, con sus entradas vehiculares, veredas, circulaciones peatonales, cunetas y calles pavimentadas, recomponiendo mejorados y tramos de cañerías de servicios deterioradas, así como cualquier obra complementaria.

En cuanto al conducto troncal, restan ejecutar 946 metros en varias secciones, debido a los múltiples tramos sin conexión existentes, en particular en los cruces de avenidas.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..