Caso Ponce Asahad y Serjal: El socialismo pide que se investigue “caiga quien caiga”

Pablo Farías y Lionella Cattalini participaron de la Comisión Bicameral de Acuerdos en la que se resolvió suspender por 180 días al fiscal Gustavo Ponce Asahad con el descuento del 50% de sus haberes. Solicitaron a Alejandra Rodenas que convoque urgente a una sesión conjunta para tratar el asunto.

El diputado Pablo Farías y su par Lionella Cattalini, integrantes del bloque socialista y miembros de la Comisión Bicameral de Acuerdos de la Legislatura de Santa Fe, afirmaron que la situación de Gustavo Ponce Asahad es de una “gravedad absoluta” y se debe ir a fondo en las investigaciones “caiga quien caiga”. El fiscal está investigado por el cobro de coimas a cambio de filtrar información o desalentar investigaciones que involucran a un empresario sospechado de regentear una red de casinos ilegales.

Al término de la reunión desarrollada en la Legislatura, la Comisión de Acuerdos resolvió recomendar la suspensión por 180 días del fiscal Ponce Asahad, quien durante ese período, en que será investigado por ese cuerpo, también se le descontará un 50% de su salario. Asimismo, se le solicitó a la vicegobernadora Alejandra Rodenas la urgente convocatoria a una sesión conjunta para tratar el asunto.

“Nos preocupa mucho lo que está sucediendo alrededor de esta causa y creemos que la política tiene que ponerse a disposición y actuar con transparencia para garantizar que la Justicia funcione con objetividad e investigue a fondo caiga quien caiga”, señaló Cattalini al término del encuentro.

La legisladora reconoció la actuación de los fiscales que dentro del propio Ministerio Público de la Acusación (MPA) están investigando a fondo para que en la provincia de Santa Fe no haya impunidad”. Y agregó: “Nuestra intención es allanarles el camino en su investigación y que tengan la garantía de que van a poder actuar con transparencia, certeza y objetividad”.

Por su parte, Farías, vicepresidente de la comisión, explicó: “Tenemos autonomía para investigarlo porque estamos hablando de la designación o la remoción política de un fiscal. Igual, vamos a estar siguiendo de cerca el avance de la causa penal porque queremos que aclarar este asunto hasta las últimas consecuencias, tanto en este caso como con el del fiscal regional (Patricio) Serjal”.

En cuanto a Serjal, quien estaba al frente de la Fiscalía Regional de la 2° Circunscripción (Rosario, Villa Constitución, San Lorenzo, Casilda y Cañada de Gómez) y presentó su renuncia tanto a ese cargo como al de fiscal, Farías señaló que “si bien evaluamos la posibilidad de la inhabilitación por 10 años para ocupar cargos en el Poder Judicial, no hay margen en virtud de su renuncia a ambos cargos. En todo caso, queda pendiente que el gobernador (Omar) Perotti también le acepte la renuncia como fiscal de grado, tal como lo hizo con el cargo de fiscal regional”.

Además de Cattalini y Farías, la Comisión de Acuerdos está constituida por los senadores Raúl Gramajo (PJ) (presidente); Alcides Calvo (PJ); Rubén Pirola (PJ) y Lisandro Enrico (UCR); y los diputados Maximiliano Pullaro (UCR); Fabián Bastía (UCR); Gabriel Real (PDP); Gabriel Chumpitaz (PRO-Juntos por el Cambio); Nicolás Mayoraz (SVF) y Leandro Busatto (PJ).

Por otra parte, los legisladores designaron al diputado Fabián Bastía (FPCyS-UCR) como miembro acusador ante la Asamblea Legislativa y solicitaron a la vicegobernadora Alejandra Rodenas la urgente convocatoria de ese cuerpo.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..