Diputados aprobó la ampliación presupuestaria y otros proyectos de ley

Marcos Cleri dijo que “el objetivo es garantizar la prestación de servicios básicos con un criterio federal”.

“Lo que que aprobamos permitirá contar con fondos para contener los efectos de la pandemia, para reactivar la economía y para garantizar la prestación de servicios básicos con un criterio federal, beneficiando a todas las provincias”, dijo el diputado santafesino Marcos Cleri, tras participar de la sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación, en la que se aprobaron la ampliación del presupuesto nacional y otros proyectos de ley.

“El proyecto al que dimos media sanción en la sesión de este martes prevé una ampliación del presupuesto de casi 190 mil millones de pesos, de los cuales el 80% se destinará a diversas acciones vinculadas con la coyuntura generada por la lucha contra el Covid 19, priorizando a las argentinas y argentinos y sus necesidades, con un criterio federal que permitirá superar conflictos puntuales, como el del transporte”, destacó el diputado nacional santafesino.

“Habrá 10.500 millones de pesos más para subsidios a los servicios de transporte; eso garantizaría, por ejemplo, que no haya más paros de los choferes de ómnibus urbanos en Rosario y Santa Fe”, añadió.

“Otro de los proyectos que aprobamos permite negociar la deuda regida por la legislación local en los mismos términos que se negoció la deuda externa, en la que el gobierno nacional logró un acuerdo que da previsibilidad y sostenibilidad a los pagos y libera los obstáculos que dejó la gestión de Mauricio Macri para poner a la Argentina de pie”, resaltó después Cleri.

El diputado nacional del Frente de Todos remarcó también que en la sesión especial de este último martes la Cámara de Diputados aprobó los proyectos de modificación del artículo 6 de la ley espacios marítimos -23968- sobre la demarcación del límite exterior de la Plataforma Continental Argentina, el de creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares y los vinculados al acceso de los jardines de primera infancia a los programas de asistencia creados en el actual contexto marcado por la pandemia.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..