Lisandro Enrico: “a veces creo más en los medios de comunicación que en la Justicia”

Así lo dijo el senador por departamento General López. Como si fuera poco asoció a los abogados que defienden narcotraficantes y mafiosos a esas prácticas. Además, sostuvo que varias denuncias que realizó “con su firma y su pellejo” terminaron con detenciones.

Lisandro Enrico, senador por el departamento General López, y miembro de la Comisión de Acuerdos, realizó duros y polémicos cuestionamientos a la Justicia provincial.

El legislador dijo en una charla mano a mano con el programa televisivo Apto para Todo Público que “a veces creo más en los medios de comunicación que en la Justicia que va al ritmo de las tortugas”.

Pero no fue lo único que lanzó como concepto, sino que además hubo más: “un abogado que hace de su profesión habitual defender personas que están al margen de la ley son parte de eso”, sostuvo Enrico.

Los dichos fueron vertidos en el marco de una consulta acerca de la implosión institucional que tuvo el Ministerio Público de la Acusación por el caso de corrupción de los fiscales Patricio Serjal y Gustavo Ponce Asahad. “Son temas extremadamente graves que hablan de personas que no están entendiendo su rol institucional al acceder a un cargo tan importante”, dijo el legislador, quien también pidió una “investigación completa para saber hasta dónde llega esto”.

Enrico también fue requerido acerca de si cree en la palabra del empresario Leonardo Peiti (imputado en una causa por asociación ilícita y ligado a los circuitos de juego clandestino) y de su abogado Luis Rossini, y dijo que “para mí la gente que está en el mundo del hampa y la mafia está asociada al delito, no digo que no digan la verdad, pero a mi me consta la extorsión de Rossini hacia un senador, a mi también me llegó un mensaje cuando denuncié que me decía ‘no te metas’, entonces no son víctimas”.

Fue en ese contexto que indicó: “esta denuncia la hice públicamente, a veces creo más en los medios de comunicación que en la Justicia que va al ritmo de las tortugas”.

También mencionó que “denuncias que yo hice en mi departamento terminaron en detenciones, la firma y el pellejo lo pongo yo, no sé cuántos intendentes, gobernadores o ministros denunciaron cómo yo, tengo una familia, un hijo, voy a defender mi laburo, respecto del fiscal Ponce Asahad hace cuatro años lo denuncié”.

Enrico también dijo no conocer a Peiti, más allá de que hoy es uno de los protagonistas principales de la causa que se llevó puesto al jefe de los fiscales rosarinos y se está por llevar a un segundo fiscal.

Por último, y para que no queden dudas acerca de su postura, Enrico insistió: “un abogado que hace de su profesión habitual defender personas que están al margen de la ley son parte de eso”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..