Pidieron prisión preventiva para Gustavo Ponce Asahad

Lo solicitud la impulsó la jueza Eleonora Verón en la audiencia imputativa llevada adelante hoy y en la que el acusado se declaró inocente. El fiscal, mano derecha de Patricio Serjal, que renunció el 1 de agosto, está sospechado de haber aceptado coimas.

Lejos de terminar, las escenas que parecen sacadas de una novela en el Ministerio Público de la Acusación de Rosario se suceden con las horas.

Hoy se desarrolló la audiencia imputativa para el (todavía) fiscal Gustavo Ponce Asahad. Los fiscales que acusan por las presuntas vinculaciones con la causa por juego clandestino solicitaron a la jueza Eleonora Verón que le dicte prisión preventiva sin plazo.

En tanto, para su colaborador Nelson Ugolini no hubo pedido de medida cautelar y sí de una fianza de U$S 4.982, dinero que le secuestraron en el allanamiento en su casa.

Según el portal www.rosario3.com en la audiencia, Ponce Asahad se declaró inocente y expresó: “Tuve una desestabilización el sábado, con una internación transitoria en un centro para estabilizarme. Humanamente estoy devastado”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..