Por Un Millón de Árboles

El senador Roberto Mirabella presentó un proyecto para que la plantación más grande del país sea declarada de interés público nacional.

El senador nacional Roberto Mirabella participó junto al gobernador Omar Perotti y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Érika Gonnet, del encuentro remoto por la iniciativa “Un Millón de Árboles”, la campaña de plantación más grande de la Argentina que comenzará a partir del 29 de agosto.

Durante el encuentro donde se analizó el esquema de implementación en la provincia de Santa Fe, el legislador justicialista se refirió al proyecto que presentó en el Senado de la Nación para declarar tanto a esta iniciativa y a la campaña #SemanaDelÁrbol de interés público nacional.

“Presenté un proyecto para declarar de interés nacional a la iniciativa Un Millón de Árboles en Argentina. Queremos acompañar desde el Senado, contribuir a darle visibilidad, a darle mayor impulso a este gran trabajo y coordinación entre organizaciones no gubernamentales con los gobiernos locales y provinciales de todo el país”, afirmó Mirabella en la reunión online.

El senador lamentó que “hayamos perdido gran cantidad de bosques nativos en la Argentina”. En ese sentido, expresó que “las decisiones que tomemos hoy tendrán que ver con el futuro sustentable que esperamos”  y que “por ello, es clave poner de relieve a la naturaleza para nuestra vida sustentable”.

Finalmente, remarcó que “desde el Senado venimos apoyando e impulsando todas las iniciativas que está necesitando el Gobierno de Santa Fe” y resaltó el trabajo coordinado que está llevando adelante con la ministra Gonnet “frente a esta problemática de las sequías y las quemas en distintos puntos y muy especialmente en estos focos de incendio en el Delta del Paraná”.

Por su parte y durante la presentación del programa “Plantar para el futuro”, en el marco de la campaña “Semana Nacional del Árbol, el gobernador manifestó que “en la pandemia todos empezamos a escuchar y a contar cuántos respiradores tenemos en cada provincia, en cada ciudad, todos empezamos a hablar de las camas críticas”. Y consignó: “El número de camas críticas que nos de tranquilidad tener hoy, en el futuro serán las hectáreas cubiertas de árboles. Queremos poner en esta campaña, los verdaderos respiradores y los permanentes, que son los árboles, eso son los respiradores que tenemos que poner y contar cada uno de nosotros”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..