Se reanuda la propuesta “Mi ciudad como turista”

Con la implementación de protocolos de prevención, se pueden realizar recorridos por Costanera Oeste y el Casco Histórico, que habían sido suspendidos en el marco de la pandemia.

La Municipalidad de Santa Fe estableció un cronograma para retomar los paseos guiados correspondientes a la propuesta “Mi ciudad como turista”, que debieron ser suspendidos ante la pandemia por Covid-19. De esta manera, el Paseo de Costanera Oeste se realizará el 8 de agosto a las 11 con salida desde el Faro hacia el Puente Colgante, y el Paseo del Casco Histórico se concretará el 15 de este mes.

En todos los casos, el cupo es de hasta 10 personas, y se aplicará el protocolo sanitario correspondiente. Para participar, la persona interesada debe escribir un correo electrónico a [email protected]

Para que puedan concretarse nuevamente estas visitas guiadas gratuitas a lugares emblemáticos de Santa Fe Capital, el municipio ideó y puso en marcha un protocolo de seguridad e higiene. El mismo se implementó por primera vez el 25 de julio, en ocasión del regreso del Paseo Bulevar, y se repitió durante el Paseo Peatonal Sal Martín, que se desarrolló el pasado 1° de agosto.

Cómo es el protocolo

En el actual contexto de distanciamiento social, preventivo y obligatorio que rige en la capital santafesina, se tomaron los datos de los participantes, se procedió al registro de temperatura corporal, se distribuyó alcohol en gel y se comprobó que todos contaran con cubrebocas.

Además, se estableció la presencia de personal de la Guardia de Seguridad Institucional (GSI) a fin de concretar el protocolo sanitario y se sumó la participación de personal de tránsito para garantizar condiciones de seguridad a los peatones.

El director Ejecutivo de Turismo del Municipio, Franco Arone, afirmó que Mi ciudad como turista es un programa que “pretende hacer paseos guiados y gratuitos para santafesinos y cuando se pueda, también para turistas”. En ese sentido, añadió: “Fue relanzado extremando los cuidados: la distancia social, el uso de tapaboca y alcohol en gel, y los controles de temperatura”.

Tal como explicó el funcionario, se incluye una reducción de los recorridos: lo que antes se hacía en 95 minutos hoy se completa en 45 minutos. También, por protocolo, los cupos son de hasta 10 personas, con reserva previa, y se solicitan algunos datos a los participantes como teléfono de contacto y correo electrónico.

Arone evaluó que se trata de una buena oportunidad para “reconocer, con ojos de turista, muchos espacios de la ciudad”. Del mismo modo, destacó la participación de agentes de tránsito y de la GSI, junto con el personal capacitado de turismo “que logran un verdadero corredor seguro, combinado con un paseo turístico”.

Regreso del Paseo Bulevar  

Con salida desde la Plaza Pueyrredón y como punto de llegada el Puente Colgante, el Paseo Bulevar invita a conocer los principales atractivos y lugares emblemáticos de los barrios Candioti Norte y Sur.

Andrea, la guía que acompañó el recorrido el pasado sábado 25 de julio, explicó que el mismo tiene señalados diferentes sitios como puntos principales, pero a medida que se avanza, se identifican otros lugares que forman parte del paseo. Al respecto, detalló que se cuenta la historia del Bulevar, su evolución, su relación con el barrio Candioti y el progreso de modernización de la ciudad.

Con respecto a la aplicación del protocolo de prevención de coronavirus, estableció que se inscribe en lo que se ha dado en llamar “la nueva normalidad” y consideró que se trata de “un aprendizaje para guías y participantes, quienes deberán acostumbrarse a los requisitos”. No obstante, afirmó que “son pautas sencillas de fácil cumplimiento”.

Adrián es un guía de turismo residente en la vecina ciudad de Laguna Paiva que participó del Paseo Bulevar, con la intención de “refrescar algunos conceptos y aprender nuevos para incorporarlos al trabajo”. Antes de partir con el grupo para completar el recorrido, compartió su intención de realizar todos los paseos que estén disponibles los fines de semana. Sobre las medidas de seguridad e higiene impuestas, consideró que es correcto que se apliquen al turismo así como se hace en otros rubros, al tiempo que evaluó la importancia de que los participantes las tengan en cuenta y las respeten.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..