ATE rechaza el bono de tres mil pesos

El sindicato cuestionó la asignación especial dispuesta por el gobierno provincial y exigió que se retome la discusión salarial en el ámbito paritario.

Ante la Asignación Especial de Emergencia, a pagar por única vez dispuesta por la Casa Gris, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Santa Fe exigió que se retome la discusión salarial en el ámbito de la paritaria. Asimismo, sostuvo que “la decisión unilateral del gobierno provincial de abonar un bono para los trabajadores activos de tres mil pesos y de 2400 para el sector pasivo es insuficiente”.

En un comunicado, el sindicato manifestó su “disconformidad con la decisión de pagar por única vez ese monto y reiteró que continuará exigiendo el espacio de diálogo natural que son las paritarias para debatir, entre otras problemáticas, la política salarial”.

El gobierno provincial comunicó que tal incremento de bolsillo se cobrará mediante una liquidación complementaria, a pagar dentro del mes de agosto. En tal sentido, “ATE reiteró que esta decisión no fue consensuada en paritarias que estaba citada para el próximo lunes y que continuará exigiendo la necesidad de discutir la política salarial”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..