“Los incendios no son intencionales, son accidentales y negligentes”

Así lo dijo un combatiente del fuego de varios años de trayectoria de la provincia de Entre Ríos. Sostuvo que es momento de hacer frente a las llamas y luego establecer una planificación a largo plazo.

Ariel Martínez, jefe de la brigada forestal de la provincia de Entre Ríos, brindó un panorama acerca de las intervenciones que están teniendo diferentes dotaciones en el combate al fuego de las islas, en el río Paraná.

“Hemos estado trabajando mancomunadamente con Santa Fe, sin duda que es una problemática de todo el delta y de parte del litoral”, dijo el bombero en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“La bajante del río hace que el panorama no sea muy alentador y a eso se suma la poca probabilidad de lluvia, fíjense la cantidad de humo y ceniza que hay en Paraná, que son producto de los incendios del norte”, indicó.

“En Paraguay y en el sur de Brasil también están quemando, y todo ese humo lo canalizaría el río Paraná que tiene un microclima que el viento lo lleve a nuestras ciudades”, sostuvo el combatiente del fuego.

“Hay que combatir las llamas y luego planificar a largo plazo entre las dos provincias”, exigió.

“La situación es compleja, los humedales hoy no lo son, las lagunas internas que había en un tiempo, hoy no existen, entonces tenemos un gran manto de hierba seca en el cual el fuego corre libremente”, describió Martínez.

Consultado acerca del origen y la causa de los focos de fuego, dijo: “no coincido en que los incendios son intencionales, son accidentales pero negligentes, las quemas empezaron en febrero, en el distrito San Andrés, frente a Rosario, donde no hay vacas, y sí hay paradores recreativos”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..