Los represores Acosta y Etchecolatz contrajeron coronavirus en la cárcel de Ezeiza

Los contagios se produjeron en el pabellón para condenados por delitos de lesa humanidad.

Los condenados represores Jorge “Tigre” Acosta y Miguel Etchecolatz contrajeron coronavirus en la cárcel de Ezeiza donde cumplen condenas a prisión perpetua, luego de los primeros casos positivos de otros reclusos confirmados en ese penal.

En ambos casos, el contagio se produjo en el pabellón para condenados por delitos de lesa humanidad, confirmaron fuentes judiciales.

El exjefe de la Policía bonaerense durante la última dictadura militar, Etchecolatz, tiene 91 años, en tanto que Acosta, condenado por violaciones a los derechos humanos en la ESMA, tiene 79.

El 14 de abril último, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata rechazó conceder la prisión domiciliaria a Etchecolatz por integrar el grupo de riesgo ante la pandemia al entender que dentro de la cárcel tenía garantizada la atención médica inmediata en caso de contraer Covid 19.

Por su parte, el “Tigre” Acosta también pidió sin éxito el beneficio de arresto domiciliario por la pandemia en abril pasado, pero el planteo fue rechazado por el Tribunal Oral Federal 5 que lo condenó a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad en el centro clandestino de detención que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..