Terribles imágenes de una realidad urgente

Durante este miércoles, Santo Tomé, Rincón y zonas aledañas a nuestra ciudad registraron incendios en las zonas de islas.

Si bien la quema de pastizales está prohibida en la provincia acorde a la ley N° 11872, la tarde de ayer mostró imágenes terribles en la zona de la Costa, Santo Tomé y otras zonas aledañas a esta capital. El fuego provocó, en 24 horas, más de 13 incendios.

Rápidamente, fotos y videos comenzaron a correr por redes sociales dando cuenta de la gravedad de la situación para los recursos naturales y para la población del Gran Santa Fe. Habida cuenta del panorama, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología provincial recomendó que “en momentos como los actuales, con condiciones ambientales predisponentes para la generación de focos de incendios, se extremen medidas de prevención de cualquier tipo de actividad que implique el uso de fuego, aun en condiciones controladas”.

“El otoño de este año se caracterizó por un importante déficit hídrico que, sumado al invierno con heladas extremas y sucesivas y a que los pastizales presentan una biomasa altamente inflamable, generan condiciones altamente favorables para la generación de focos ígneos. Este tipo de acontecimientos conduce a una disminución de la producción ganadera afectando fuertemente la rentabilidad del sector, especialmente la ganadería de cría, como así también a toda la infraestructura como pasturas implantadas, alambrados o portones”, adujo la cartera de Producción.

Según las imágenes satelitales, la distribución de los focos ígneos se extienden por toda la provincia. De la observación de éstas, se puede determinar que en los departamentos Vera, 9 de Julio, General Obligado y San Javier se concentra el 72% de los focos de incendios. El resto se disemina en la zona sur del delta. De acuerdo a estos informes, en lo que va del año se registraron 2.218 focos de incendios en el delta.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..