Más de 10 mil alumnos vuelven hoy a escuelas de San Juan

Es en 14 departamentos a través del modelo de “aulas burbuja”. La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, consideró que se dio “un pequeño gran paso”.

Más de 10 mil alumnos volverán a tener clases en las escuelas en 14 departamentos de la provincia de San Juan a través del modelo de “aulas burbuja”. Al respecto, la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, consideró que se dio “un pequeño gran paso” en la pandemia del coronavirus.

“Mañana se inician las clases en algunos departamentos de San Juan, no queríamos dejar de darle relevancia. Es un pequeño gran paso para seguir avanzando en retomar actividades durante la pandemia y va a ser fundamental compartir las lecciones aprendidas en San Juan y seguir transitando este camino”, aseguró ayer Vizzotti en el reporte diario por la situación del coronavirus en el país.

El Ministerio de Educación sanjuanino informó que son 10.470 alumnos de 14 de los 19 departamentos provinciales los que vuelven a clase, excepto para los departamentos del Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía y Rawson).

Se trata de 250 escuelas de Nivel Primario, Secundario Orientado, Secundario Técnico Profesional, Secundario de Adultos, Terminalidad Primaria, Capacitación Laboral, Formación Profesional y Educación Superior.

Por su parte, el ministro Nicolás Trotta afirmó: “Somos conscientes de la enorme trascendencia de este paso que estamos dando después de casi cinco meses de la suspensión de las clases presenciales”. Y agregó: “Seguiremos de cerca la situación, abordando la compleja situación que debemos transitar y sabiendo que no dudaremos en volver al esquema de clases no presenciales si la situación epidemiológica lo impone”.

En tanto, el gobernador Sergio Uñac expresó que se extremaron “todos los cuidados, teniendo en cuenta y monitoreando en forma constante la situación epidemiológica”. “La mayoría de los padres y madres de los y las estudiantes que comenzarán con clases presenciales hacen trabajos rurales durante jornadas muy extensas, por ello la vuelta será muy significativa desde lo educativo y lo social, por el lugar que ocupa la escuela para la organización familiar que se ha visto alterada con la pandemia”, destacó

El ministro de Educación de la provincia, Felipe de los Ríos, dijo a Télam Radio que “ya pensamos para septiembre en el retorno de clases en un departamento chico del Gran San Juan”. “Lo ideal es darle continuidad pedagógica a los alumnos que pasan de nivel. Las instituciones no sólo forman sino crean vínculos sociales”, aseguró el funcionario.

El primer día de clases, el alumnado recibe al ingreso a la escuela una bolsa de tela vegetal que contiene alcohol en gel, tapaboca (doble tela), jabón líquido y toalla personal.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..