El Túnel Subfluvial recauda entre 70% y 75% menos desde la pandemia

Así lo dijo la directora del Ente interprovincial y especificó que la cantidad de vehículos que transitan actualmente es la tercera o cuarta parte de lo habitual. Desde el domingo, para ingresar a la provincia de Santa Fe es imprescindible contar un hisopado con una antigüedad no mayor a 72 horas.

El viernes se declaró la circulación comunitaria del coronavirus en Paraná.

En consecuencia, automáticamente comenzó a regir en Santa Fe el decreto N° 647, el cual estipula que todas las personas que ingresen a la provincia deben presentar un examen que acredite negatividad de covid – 19 con una antigüedad no mayor a 72 horas.

En este sentido, la directora del Ente Interprovincial Túnel Subfluvial Uranga Silvestre Begnis, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “junto a la Agencia de Seguridad Vial y personal de Salud se vienen llevando adelante rigurosos operativos de control desde el principio de la pandemia, y a partir del domingo se viene implementando esta medida”.

Vale remarcar que el decreto exceptúa algunas actividades, como por ejemplo de transporte de carga o pasajeros, personal de salud, seguridad, personas exceptuadas por trámites inherentes a salud en la provincia.

“Los exceptuados deben tramitar un permiso a través de la oficina de transporte, por medio de un e mail a [email protected], en el cual debe constar el motivo por el cual debe ingresar a la provincia”, advirtió Rotela.

“Las personas que no lleguen a Santa Fe desde Paraná, sino de otra localidad entrerriana sólo deben presentar la documentación correspondiente y respaldatoria, con la declaración jurada de Salud, que es la aplicación de Covid-19 de la provincia de Santa Fe, y pasará por los controles (test de olfato, y toma de temperatura)”, dijo.

“Ayer recién nos encontramos con vehículos de categoría 1 (autos) y esos conductores no presentaron el hisopado y por lo tanto los agentes de Seguridad Vial les explica la situación y los hace regresar, ayer aproximadamente 160 vehículos debieron regresar”, comentó la funcionaria.

“La gran mayoría de las personas se anoticiaron cuando llegaron al Túnel e intentaban ingresar con la documentación, e inclusive en algunos casos ni siquiera tenían eso, lo cual pasa siempre”, sostuvo Rotela.

Consultada acerca de la recaudación del Túnel desde el comienzo de la pandemia, la directora del Ente sostuvo que “mermó, estamos entre 70% y 75% abajo, en épocas normales, tenemos una circulación vehicular duante la semana, diario de entre 10 mil y 12 mil vehículos, y actualmente, en la diferentes etapas que pasamos tenemos un paso de 4.000 vehículos diarios”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..