Incendios: La provincia pidió la intervención de la Corte Suprema

En el escrito, el fiscal de Estado Rubén Weder menciona las causas abiertas ante la quema de pastizales en el Delta del río Paraná.

La provincia de Santa Fe, a través de la Fiscalía de Estado, presentó un escrito ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que acumule “las diferentes causas” abiertas por la quema de pastizales en las islas del río Paraná, “a los efectos de lograr, en el menor tiempo posible, una solución definitiva al litigio”.

A través de un escrito presentado por el fiscal de Estado santafesino, Rubén Weder, la provincia consideró oportuno recurrir al artículo 32 de la Ley 25.675 de Medio Ambiente, que indica que “la competencia judicial ambiental será la que corresponda a las reglas ordinarias de la competencia”.

De esta forma, la provincia solicitó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación “acumule las diferentes causas, citando a todas las partes involucradas en el conflicto, a los efectos de lograr, en el menor tiempo posible, la solución definitiva al litigio que nos atañe”.

Weder indicó en el escrito que todas las causas “cuentan con un denominador común: su objeto, ya que todas tienden a preservar el medio ambiente, el cual está afectado seriamente por los incendios que se están produciendo en las zonas de islas”.

En el escrito, el fiscal de Estado santafesino menciona las causas abiertas y en la que son demandados los municipios de Rosario y Victoria, y las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, además del Estado nacional.

En esas presentaciones, se solicita “hacer cesar de modo efectivo, urgente e inmediato todos los focos de incendio que tienen lugar en las islas que están frente a la costa de la ciudad de Rosario” para “erradicar de modo definitivo la quema indiscriminada en las islas y, de tal modo, proteger el derecho a la salud y a un ambiente sano y limpio”.

También, se busca “la reposición del ambiente dañado, determinando las identidades de los responsables de tales quemas a los efectos de la reparación de los daños y atribución de responsabilidades”.

Además, Weder menciona que la Sala A de la Cámara Federal de Rosario, después de declarar la incompetencia del Juzgado Federal 2 de Rosario en la causa “Peyrano, Marco Lisandro c/Provincia de Entre Ríos s/amparo colectivo”, resolvió ordenar ciertas y determinadas medidas cautelares.

Según el fiscal, lo hizo “considerando la grave situación que padece la ciudad de Rosario y zonas aledañas por el humo que recurrentemente produce la quema indiscriminada de los campos de las islas de las islas del Paraná que se encuentran en territorio de la provincia de Entre Ríos”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..