Covid 19: El país registra 5088 decesos

Nación indicó hoy, además, que fueron 7043 los positivos que se reportaron ayer en el país y 260.911 es el total de infectados hasta el momento.

El Ministerio de Salud de la Nación reportó esta mañana 84 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 5088 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 110 personas cada millón de habitantes y un índice de letalidad de 1,9% sobre los casos confirmados.

Durante la comunicación oficial se indicó, además, que fueron 7043 los positivos de Covid 19 que se reportaron ayer en la Argentina y 260.911 el total de infectados hasta el momento, con una incidencia de 575 casos por cada 100 mil.

Al encabezar el reporte diario, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, sostuvo que el 1,9% de letalidad es “un porcentaje bajo, un número estable” que se mide en relación con los infectados, pero pidió no perder de vista el número de fallecidos que es 5088 y viene aumentando.

Asimismo, confirmó que la Argentina superó a México y a Ecuador en incidencia de la enfermedad pero que “la mortalidad por millón de habitantes sigue por debajo de la mayoría de los países de la región”, con un aumento “que no es tan acelerado” y que permite que “el sistema de salud siga dando respuestas”.

Un total de 1585 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, de las cuales 83,2% en centros de salud de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires.

La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 58,2%, mientras que en el AMBA llega al 68,6%.

El índice de positividad, que mide la cantidad de casos hallados sobre test realizados, ayer se ubicó en 44,1% promedio país, 36,1% en la Ciudad y 49,8% en la provincia de Buenos Aires.

Desde el último reporte emitido, se notificaron las muertes de 39 varones, 44 mujeres y 1 persona sin género informado.

Del total de casos confirmados en la Argentina, 1137 (0,4%) son importados, 68.717 (26,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 151.086 (57,9%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

A la fecha, el total de altas es de 187.283, superando el 70% en relación con los infectados reportados.

Durante la víspera fueron realizadas 19.174 nuevas muestras y, desde la llegada de la pandemia al país, se realizaron 891.817 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 19.653,6 muestras por millón de habitantes.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..