Provincia aclaró que en el centro norte no hay circulación comunitaria

En esa región, se detectan brotes con nexos identificados y aislados. Se advirtió sobre el ascenso “drástico” de la curva y se insistió con sostener los recaudos.

Desde el Ministerio de Salud de la provincia se insistió con la necesidad de reforzar los cuidados personales para reducir los contagios de coronavirus. “Transitamos uno de los momentos más críticos, decisivos y que mayor responsabilidad social e individual demandan, porque el nivel de contagios aumentó significativamente”, afirmó el secretario de Salud, Jorge Prieto.

Si bien el funcionario admitió que “en Rosario hay circulación comunitaria” (no se puede identificar el nexo y tampoco determinar dónde se contagió la persona), llevó tranquilidad y aclaró: “En el centro norte no tenemos circulación comunitaria sino brotes con nexos identificados, que conforman conglomerados de casos aislados, contenidos y asistidos; pero esos brotes aislados están en ascenso drástico, por lo que cualquier cuidado es poco”.

“Hoy estamos en condiciones de hisopar al núcleo íntimo de una persona con Covid positivo, como a sus contactos estrechos, que siempre deben guardar aislamiento por 14 días, desarrollen o no síntomas”, precisó al respecto.

En relación con los cuidados que se deben mantener y profundizar, Prieto apeló a no caer en “conductas negacionistas como que ‘a mí no me va a pasar’ o ‘es sólo resfrío’ ”, entre otras. “Eso es lo peor que podemos hacer porque no solo ponemos en riesgo nuestra vida sino la de muchos otros”, recalcó el secretario.

Del mismo modo, enfatizó: “Desde el Ministerio de Salud vamos a repetir hasta el cansancio las medidas obligatorias y básicas de prevención: el uso de barbijo debe ser permanente en cualquier actividad al aire libre, deportiva, recreativa, ámbito de trabajo público o privado; mantener una estricta distancia de dos metros; no compartir mates ni utensilios de uso común en casa sin estar bien lavados y la higiene constante de manos con agua y jabón o con alcohol al 70% si no tenemos jabón a mano”.

Para cerrar, instó a “no tener miedo ni vergüenza, ni ocultar lo que nos pasa” si se desarrollan síntomas. “Los principales perjudicados somos nosotros si hacemos eso porque no recibimos atención en tiempo y forma, pudiendo poner en riesgo nuestra salud individual y, fundamentalmente, la de las personas con las que nos vinculamos”, definió Prieto.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..