Santa Fe solicitó celeridad en la conformación del Comité de Emergencia Ambiental

En un trabajo conjunto con autoridades del Piecas se busca implementar lo antes posible lo resuelto por la Corte Suprema.

El gobierno de Santa Fe saluda el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ya que el mismo va en consonancia con los reclamos y las acciones que la provincia viene desarrollando en el marco de los incendios irregulares en las islas del Delta del Río Paraná.

“Desde marzo estamos trabajando en el Plan Integral Estratégico de Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (Piecas), y en ese marco desde la provincia de Santa Fe ya estamos en contacto con el Comité Interjurisdiccional de Alto Nivel para implementar lo antes posible lo resuelto por la Corte”, resaltó Erika Gonnet, ministra de Ambiente y Cambio Climático.

“Valoramos que el Comité de Emergencia Ambiental se constituya en el marco del Piecas incorporando a las localidades de Rosario y Victoria, creemos que es el espacio interjurisdiccional donde se tiene que avanzar con medidas de fondo para resolver esta problemática histórica”, agregó la funcionaria. Y recordó que “junto al gobierno nacional reactivamos el Piecas que por muchos años estuvo paralizado”.

En el mismo sentido, Gonnet resaltó el trabajo coordinado con el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Esteban Borgonovo, y la Secretaría de Protección Civil, en busca de “dar respuestas a las cuestiones coyunturales y a las acciones de fondo”.

 

(Fuente: RDP/Rosario Plus)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..