“El anuncio sobre la vacuna de Oxford nos da orgullo, pero hay que cuidarse”

Lo expresó hoy la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y explicó que cuando se patenta una vacuna en una situación pandémica, se convierte en un “insumo crítico al que el mundo quiere acceder” y “el desafío más grande es escalar la producción”.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, manifestó hoy que el anuncio de la producción conjunta acordada entre Argentina y México de la vacuna creada por la Universidad de Oxford contra el coronavirus es un motivo de “orgullo”. No obstante, hizo hincapié en que la población debe seguir cuidándose para llegar al momento de administración masiva con “la menor cantidad de infectados, de internados en terapia intensiva y de muertos”.

En el marco del reporte diario, la funcionaria explicó el carácter estratégico del anuncio realizado ayer por el presidente Alberto Fernández que implica un acuerdo entre actores públicos y privados, nacionales y extranjeros, para la producción en masa de una de las vacunas “candidatas” a tratar la Covid 19.

Vizzotti explicó que cuando se patenta una vacuna en una situación pandémica, la misma se convierte en un “insumo crítico al que el mundo quiere acceder” y “el cuello de botella, el desafío más grande, es escalar la producción para que la mayor cantidad de países” puedan usar la nueva herramienta sanitaria de manera inmediata.

En ese sentido, dijo que la decisión “no sólo va a favorecer” a México y a la Argentina, sino también a toda Latinoamérica que podrá obtenerla “a un precio muy accesible” dada la decisión de la Universidad de Oxford de no tener fines de lucro mientras dure la pandemia.

Sin embargo, la secretaria subrayó que esta y otras vacunas aún están en período de experimentación. Por lo tanto, se deben seguir respetando las recomendaciones y cuidados para minimizar la difusión del virus.

La vacuna de Oxford que produce el laboratorio AstraZeneca, que se encuentra en fase tres de estudios clínicos con pruebas en miles de voluntarios en varios países, comenzará a ser elaborada en Argentina y estará lista para ser utilizada en el primer semestre de 2021, con dosis que tendrán un costo de entre tres y cuatro dólares, según consignó ayer el presidente Alberto Fernández.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..