“Lo importante es que la situación está controlada”

Así lo dijo el secretario de Salud de la provincia acerca del covid-19 en territorio santafesino. Los principales focos de contagio son por reuniones sociales o actividades fuera de lo laboral, incluso en el personal de salud.

El último reporte del ministerio de Salud de Santa Fe indicó que hubo 165 casos nuevos de Covid 19.

De esa cifra, 11 pertenecen a la capital donde el total –desde el inicio de la pandemia– llega a 90. Así, el total provincial es de 2596.

Jorge Prieto, secretario de salud de la provincia, en diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público dijo que “estamos frente al ascenso esperado, era oportuno aguardar que aparecieran brotes en diferentes lugares, fundamentalmente por las conexiones interprovinciales”.

El funcionario especificó que “lo importante es que la situación está controlada, se pudieron identificar los brotes, están monitoreados, se encuentran con un tratamiento estratégico local, estar en contacto con la comunidad nos permitió hacer el mapeo de contactos”.

También mencionó que “en Santa Fe tenemos una vigilancia epidemiológica muy estrecha con el equipo territorial, es una estrategia que hace los rastrillajes y los bloqueos oportunos de la confirmación de los casos”.

Las formas de contagio principales están identificadas en dos grandes grupos: las reuniones sociales y las actividades que están por fuera de lo laboral, o sea la sociabilización, “incluso los agentes de salud”, dijo Prieto y agregó que “usando un traje adecuado no tenemos riesgo”.

Pero sí marcó que “llamó la atención la cantidad de gente que fue detectada de forma asintomática”.

Del mismo modo, distinguió que “no estamos en cuarentena, estamos con un distanciamiento que hay que respetar para poder entre todo evitar los brotes o controlarlos”.

Recordó que “logramos aplanar la curva en Santa Fe el 13 de abril, cuando comenzó a ser obligatorio el tapaboca, hasta mediados de junio, cuando fue el día del padre, la misma variable se da en el mundo y el país”.

En este sentido, reflexionó: “cuando podamos volver a estar cerca de familiares y amigos y abrazarlos, nos debe dejar una enseñanza, debe ser una conducta aprehendida y grabada, hemos logrado muchas cosas, logramos estar presentes a través de lo virtual para tratar de que la población no se movilice, pero no logramos una conciencia social oportuna frente a la enfermedad”.

Por último, aseguró que “hay que ver cómo podemos instrumentar la conciencia y la responsabilidad personal”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..