Refuerzan acciones de testeo en Casilda y Monte Vera

La primera cuenta con 303 casos y la segunda con 45. Ante el incremento en ambas localidades, se repetirán los operativos del plan Detectar en barrios específicos.

El Ministerio de Salud, a través de las regiones Santa Fe y Rosario, indicó que a partir de hoy volverán a realizarse operativos Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio Argentino) en las localidades de Casilda y Monte Vera, dado el incremento exponencial de los casos en ambos distritos desde el inicio de agosto. La primera cuenta con 303 casos y la segunda con 45.

Sobre Monte Vera, el responsable de la Región Santa Fe del Ministerio de Salud, Rodolfo Rosselli, dijo que en lo que va de agosto “se realizaron 155 hisopados de los cuales 46 fueron positivos, 84 permanecen descartados o todavía en estudio y quedan 25 pendientes de hisopar”. Además, consignó que durante la víspera comenzó a realizarse “una intervención específica en domicilios en el casco urbano de la ciudad, con hisopados a contactos estrechos de casos confirmados en las últimas 24 horas, como venimos realizando desde marzo”.

Según el funcionario, durante marzo, abril, mayo, junio y julio se habían realizado 21 estudios de PCR en personas con síntomas compatibles con la enfermedad, pero brindaron resultados negativos.

Por otra parte, enfatizó Rosselli que durante la mañana de hoy en el Centro de Salud del barrio Paprocky y área de influencia se realizan hisopados a toda persona que presente uno o más síntomas vinculados al coronavirus, “a pesar de que no hayan tenido ningún contacto con caso confirmado, ampliando y profundizando la pesquisa”.

En el caso del sur provincial, desde la Región Rosario de Salud explicaron que también a partir de hoy en el barrio Nueva Roma de Casilda y en el área de influencia del Centro de Salud, en coordinación con el municipio local se volverá a realizar un operativo focalizado del Detectar.

Casilda se encuentra en fase uno y se vienen realizado diversos operativos, a tal punto que la localidad ya cuenta con más de 1.200 personas aisladas. No obstante, teniendo en cuenta los resultados de la intervención de este jueves, el Ministerio de Salud evaluará reiterar el operativo Detectar en toda la ciudad.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..