Media sanción para la provisión gratuita de productos de higiene menstrual

La iniciativa de Lionella Cattalini y Fabián Palo Oliver busca achicar la brecha de desigualdad social y garantizar el derecho a la accesibilidad. Toallitas ecológicas, descartables, copas y tampones se entregarían en efectores, ámbitos educativos, cárceles y refugios.

Diputadas y diputados de la provincia de Santa Fe dieron media sanción al “Programa de Provisión Gratuita de productos de gestión de higiene menstrual”, un proyecto de ley impulsado por el Frente Progresista que garantiza el derecho al acceso de los productos para una gestión de higiene menstrual segura, eficaz y digna.

El dictamen de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, Salud Pública y Asistencia Social y Presupuesto y Hacienda reconoce a la higiene menstrual como una cuestión de derechos humanos y propone para reducir las brechas de desigualdad (entre quienes cuentan con los recursos necesarios para acceder a estos productos y quienes no) el suministro efectivo, gratuito e irrestricto de estos productos para todas las personas en el ámbito provincial.

Se entiende por productos para la gestión menstrual a todos los elementos que se utilizan para la contención y tratamiento del sangrado de las personas durante el período menstrual, tales como copas menstruales, toallas ecológicas de tela, esponjas marinas, ropa interior absorbente, toallas descartables industriales y tampones. Una vez convertido en Ley se entregarían en centros de salud, hospitales, ámbitos educativos, cárceles y refugios de la provincia

“En los últimos años, organizaciones de mujeres y colectivos feministas impulsaron campañas y acciones que pusieron el tema de la menstruación en la agenda pública de muchísimos países, sentimos que es nuestra responsabilidad generar políticas públicas  en Santa Fe en el mismo sentido”, argumentó la legisladora Lionella Cattalini.

Entre los objetivos de la propuesta se destaca que “los productos estén al alcance de todas las personas que lo necesiten garantizando el suministro gratuito e irrestricto, generando conciencia en la sociedad y modificando a partir de la educación todos los estigmas  relacionados con la menstruación”.

Por su parte el diputado Fabián Palo Oliver manifestó: “Queremos que la menstruación deje de ser ‘cosa de mujeres’, para ser un tema de Estado a la hora de pensar cómo garantizar igualdad de oportunidades para todos y todas” y resaltó que “así como el proyecto de ley aborda la igualdad, el derecho a la salud  también hace foco en la necesidad  de reducir el ausentismo y la deserción escolar que se produce muchas veces  en estos periodos normales de las vidas de las personas menstruantes”.

Acorde a la letra de la norma, lo ministerios de Salud y de Desarrollo Social tendrá a su cargo la garantía del suministro efectivo, gratuito e irrestricto de tales productos para todas las personas en el ámbito provincial.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..