Reconquista: piden celeridad en la denuncia al abogado que atropelló mujeres en huelga

El hecho ocurrió esta madrugada en el marco del conflicto laboral que lleva dos meses. La patronal no asistió a ninguna conciliación del ministerio de Trabajo, pero sí a la sede judicial para denunciar a sus operarios. Piden la celeridad de la Justicia en la denuncia por el hecho de hoy.

Una gravísima denuncia lleva adelante la organización no gubernamental Democracia Directa que involucra al abogado de la firma Algodonera Avellaneda S.A., Héctor Vizcay, como protagonista de un hecho que pudo costarle la vida a dos trabajadoras que son parte del conflicto laboral, protesta y huelga de los y las obreras de esa empresa, que data de dos meses.

Vale mencionar que la protesta de los trabajadores involucra a 400 familias que viven directamente del trabajo que allí se desempeña.

Carolina Walker, abogada de Democracia Directa, dialogó con el programa televisivo Apto para Todo Público y detalló los hechos por los cuales se lo denuncia al representante patronal.

“A partir del viernes varios empresarios del Parque Industrial de Reconquista y los dueños de la Algodonera Avellaneda SA comenzaron a interponer denuncias penales en contra de los trabajadores y el estado permanente de huelga, y pidieron un cese de medida antijurídica, que es un remedio procesal y se da ante un delito penal que en este caso no está sucediendo”, explicó Walker.

“Ayer, tuvimos una audiencia con el juez Santiago Banegas, quien claramente resolvió en exceso de sus atribuciones, que se controle una huelga en forma legal sin que se impida el ingreso a la planta”, comentó la representante de los trabajadores y trabajadoras.

“Hoy, el abogado de la planta Héctor Vizcay se hizo presente con 10 personas que aparentemente son trabajadores de la empresa, quisieron ingresar a la planta, en ningún momento se les impidió el paso, pero luego atropellaron a dos trabajadoras, que por suerte se encuentran fuera de peligro, una está más grave que la otra”, detalló la abogada.

“Claramente tiene que ver con la resolución de ayer, con la presencia de la policía en el frente de la planta, de ningún modo la Justicia Penal debe intervenir en una huelga legítima, no se puede pretender criminalizar un conflicto de hambre de trabajadores que están cobrando $117 la hora y que están llevando adelante una huelga que se desarrolló hasta hoy de manera pacífica, y el hecho que precisamente ocurrió en contra de eso fue provocado por el abogado de la empresa”, protestó Walker.

También adelantó que “esta semana, desde Democracia Directa, vamos a presentar una serie de denuncias en la Comisión Bicameral de Acuerdos en la Legislatura, en contra del fiscal Rubén Martínez que llevó adelante esta investigación criminalizando la protesta”.

Walker dijo que “hoy se hizo presente el juez para asegurar la prueba, pero no lo hizo ningún fiscal”

Respecto de la intervención de la Justicia Penal en una huelga, la abogada reflexionó: “hubo ocho conciliaciones obligatorias dictadas por el ministerio de Trabajo de la provincia, en las cuales estuvo presente el ministro y fue plantado por los empresarios, pero sí se presentaron en sede penal para amedrentar trabajadores, esperemos que la Justicie actúe con la misma premura que actuó contra los trabajadores para meter preso a esta persona que claramente es responsable de tentativa de femicidio”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..