Santa Fe impulsa rondas de negocios y resalta los resultados positivos

El rol de Estado es fundamental para generar espacios virtuales de acercamiento entre oferentes y demandantes. Supermercadistas, frigoríficos, autopartes, son algunos de los rubros que ya hicieron negocios y contacto.

La Agencia Santa Fe Global en conjunto con la Secretaría de Industria del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe invitan a participar Ronda Virtual del Sector Alimentos. Se desarrollará el martes 1º de Septiembre de 14 a 17.

La convocatoria es a todas las empresas santafesinas que puedan proveer a siete grandes empresas del sector alimentos, y de esta forma beneficiar la industria santafesina.

La búsqueda se orienta a empresas que puedan proveer de: bienes de capital (mecanizados, equipamientos, partes, etc.), insumos generales (herramientas, palets, packaging, etc.), materias primas, servicios (publicidad, software, diseño, etc.)

El listado completo se puede consultar en: https://tinyurl.com/virtualalimentos

La plataforma de las rondas será www.ruedasdenegocios.com, y los participantes recibirán una capacitación en su uso.

Las inscripciones serán posibles hasta el lunes 24 de agosto y la participación es gratuita.
Germán Burcher, secretario de Comercio Exterior de Santa Fe dialogó con el programa de televisión Apto para Todo Público y brindó algunas precisiones del evento.

“La pandemia provocó la cancelación de todo tipo de eventos internacionales y desde nuestra área nos abocamos a armar un nuevo calendario de eventos desde lo virtual”, sostuvo.

El también funcionario indicó que en este sentido ya se desarrolló una ronda del sector lácteo con China y otra con el sector supermercadista.

“En esta oportunidad se propondrá como demandantes a empresas de industria alimenticia y nos plantearon sus demandas que en otras oportunidades eran satisfechas por importaciones o por empresas de otras provincias, pero dadas las dificultades que se están teniendo, la idea es que busquen sustituir esos proveedores por los de nuestra provincia”, dijo.

Luego del 24 de agosto las grandes empresas pedirán reuniones con los oferentes.

El funcionario resaltó los buenos resultados que se vienen logrando en cada una de las rondas de negocios que se abrieron.

“El rol de Estado fue fundamental”, evaluó Burcher.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..