Gabriel Chumpitaz: “es alentador que Patricia Bullrich pueda conducir el país”

Así lo dijo el diputado provincial de Juntos por el Cambio después de la marcha del 17A. Además opinó que la actual presidenta del PRO y Mauricio Macri “no se contraponen”.

Después de la manifestación que tuvo réplicas en diferentes ciudades del país, en contra de la reforma judicial y por más seguridad, algunas personalidades de la oposición realizaron sus balances al respecto.

“Fue impactante, la cantidad de gente que salió a la calle y se manifestó en forma pacífica”, dijo el diputado provincial de Juntos por el Cambio Gabriel Chumpitaz.

“Se cumplieron con los protocolos, el barbijo, el tapaboca, se manifestó en contra de la reforma judicial, para terminar con la impunidad en la Argentina y obviamente para defender la independencia de poderes que es uno de los principios republicanos y democráticos que siempre mencionamos”, resumió el legislador.

“La marcha de ayer salió muy bien, sobre todo en términos de seguridad, en Argentina estamos acostumbrados a que cuando hay una marcha de este estilo siempre termina con algún problema o algún enfrentamiento”, indicó.

Luego de la manifestación, Chumpitaz tuiteó en su cuenta personal el video que se viralizó de Patricia Bullrich en el que brinda un mensaje a la militancia de la oposición y el rosarino agregó la leyenda “Siempre adelante @PatoBullrich PRESIDENTE

Consultado acerca de si es un proyecto o una expresión de deseo, dijo que “son ambas cosas”

Agregó que “es alentador que una persona como Patricia Bullrich pueda conducir el país es alentador, lo demostró con su gestión en el ministerio de Seguridad, es una persona que no sólo conoce de política, sino que también le pone el hombro a la situación difícil que estamos viviendo”.

Por último, acerca de los liderazgos que tiene la oposición, Chumpitaz dijo que “no se contraponen Patricia Bullrich y Mauricio Macri, tienen roles diferentes”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..