Ya se trataron con plasma 68 pacientes en toda la provincia

También hay 240 personas inscriptas para donar plasma extraído. Desde el Cudaio piden a aquellos pacientes recuperados que donen su plasma para poder tratar a otros que cursan la enfermedad.

Según las estadísticas oficiales, hasta hoy, se realizaron 56 donaciones efectivas de plasma (que son aprobadas luego de varias etapas de selección). La cifra es completamente alentadora.

Mario Perichón, director del CUDAIO, en diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público dijo que “es importante remarcar la solidaridad de la gente de haber tomado la decisión de donar plasma”.

Actualmente, hay 240 personas inscriptas, 135 en proceso de selección para donar y ya son 68 pacientes tratados.

El funcionario indicó que “vamos a seguir recuperando pacientes para seguir teniendo plasma, en el Centro de Hemoterapia de Rosario tenemos más de 40 dosis para ser entregadas”.

Aquellas personas que hayan estado contagiadas y se hayan recuperado pueden contactarse al 341 153 82 43 44 vía whatsapp para establecer el modo en el cual van a donar plasma.

“Se puede donar varias veces, y cada 15 o 20 días, estamos llamando a los que ya donaron, para que lo vuelvan a hacer”, aclaró Perichón.

“Solicitamos la donación voluntaria, para nosotros es el mejor camino, tenemos más de 50 colectas externas en diferentes ciudades de la provincias”, sostuvo.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..