El gremio exige reunirse con los representantes de las intendencias y comunas para buscar una acuerdo salarial superador al bono de $3.000 que fue rechazado.
Las paritarias municipales llegaron a un punto áspero.
La Federación de Trabajadores Municipales anunció que llevará adelante una medida de fuerza, consistente en un paro de 48 horas, en caso de no obtener una oferta superadora al bono de $3000 otorgado por los gobiernos, y rechazado por los trabaadores.
El plenario de secretarios generales, determinó que los miembros paritarios del sector sindical tomaron esta resolución que se cumpliría miércoles 26 y jueves 27 próximos.
La modalidad será sin concurrencia a los lugares de trabajo, priorizando el mantenimiento de las guardias mínimas y el cumplimiento de los protocolos de emergencia, en sintonía con lo que exige la situación pandémica.
Se espera retornar al diálogo con los intendentes y presidentes comunales y obtener una propuesta superadora.
Rechazo
Vale recordar que en la última reunión paritaria los representantes de las intendencias y comunas, intentaron trasladar la misma oferta que en “forma unilateral el gobierno provincial pagará a sus agentes.
“Tampoco hubo ninguna propuesta ni gestión para la actualización de las asignaciones familiares y apenas una promesa de consideración del gobierno. Asimismo resulta preocupante la falta de cumplimiento del pago del Bono COVID a los trabajadores esenciales y la ausencia de funcionamiento de los Comités Mixtos de Salud y Seguridad en el trabajo, cuya consecuencia es facilitar el contagio y la trasmisión del COVID entre los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas”, dice Festram en un comunicado.
Festram reclama el aumento basándose en la información proporcionada por el Estado Nacional acerca de la transferencia a la provincia de una asistencia financiera por más de $32.000 millones, lo que significa un incremento de 38% sobre la coparticipación recibida.
Además, el gobernador Omar Perotti anunció el envío de fondos a municipios y comunas de más de $3.000 millones por encima de la coparticipación.
Estas partidas superan en 150% las efectuadas durante el año 2019.
“No quedan dudas de quienes están pagando la crisis”, dice Festram en su documento.
(Fuente: RDP)