Llegó Yunta, una APA artesanal comunitaria

Está impulsada por la Cámara de Cerveceros. Los antecedentes son las campañas “Que no se extinga” y luego siguió “Birrindis”. Desde hoy se puede pedir en los bares del rubro.

Se lanzó Yunta, la primera cerveza artesanal realizada por 12 fábricas del rubro de la ciudad de Santa Fe.

Se trata de la primera cerveza comunitaria tipo APA de la Cámara de Cerveceros Artesanales Santafesinos y se podrá pedir desde hoy en los principales bares birreros de la ciudad.

“En aroma y sabor es medio cítrica, tiene frutos tropicales y un amargor moderado”, describió Adrián “Poni” Robaina (Comillas) al programa televisivo Apto para Todo Público.

“Habíamos comenzado la campaña ‘Que no se extinga’ y luego siguió ‘Birrindis’, que se trata de un brindis con cerveza artesanal santafesina”, dijo.

“Nos juntamos, primero elegimos el estilo a llevar a cabo, queríamos hacer una IPA, que es un estilo de los más consumidos a nivel mundial, se toma en todos lados, pero como lleva muchísimo lúpulo, y evaluando los costos, salió la decisión de hacer Yunta”, sostuvo el cervecero.

“Es una cocción común, como la que cualquier cervecero lleva a cabo en su cervecería, pero en este caso somos doce con barbijos de por medio”, especificó y anticipó “de aquí a 20 días habrá latas también”.

Además, dijo que “en la Cámara de Cerveceros podés encontrar cervecerías que tienen una producción de 12.000 o 15.000 litros mensuales y gente que recién empieza y no llega a 1.000 litros por mes, la primera camada de cerveceros ya tenemos 10 años de antigüedad”.

Por último, indicó que “queremos lograr una cámara, para que las nuevas cervecerías no tropiecen con las piedras que nosotros tropezamos, queremos lograr capacitación, créditos, y brindarle a Santa Fe una cerveza de buena calidad como en este momento lo estamos logrando”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..