Paraná: ATE Pide la reapertura de paritarias

Desde el gremio denuncian la precaria situación de los y las trabajadoras del municipio, agravada por las consecuencias de la pandemia. No perciben aumento desde mayo de 2019.

Desde la Asociación Trabajadores del Estado de Paraná, hoy se llevó adelante una protesta para reclamar la apertura de las discusiones paritarias, con el fin de recomponer los salarios.

Además, solicitan que se garantice la rotación del personal.

Desde el gremio aducen que ya pasó año y medio desde el último incremento percibido y que se realizaron los reclamos correspondientes, pero no hubo respuesta.

“Llevamos 16% de inflación en lo que va del año, y eso generó la pérdida de poder adquisitivo”, dijo Oscar Muntes, secretario general de ATE Entre Ríos.

Anticipó que en este contexto, “seguramente se desarrollarán muchas asambleas y movilizaciones”.

Del mismo modo, y a pesar de la gravedad de la pandemia, dijo que “no vamos a dejar de hacer los planteos que creemos que son clave”.

En el caso de los trabajadores municipales, “el último aumento fue en mayo de 2019, mientras que en el caso de los provinciales en diciembre de 2019”, afirmó.

“En los trabajadores encontramos descontento, amargura, desazón e incertidumbre”, finalizó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..