El Estado santafesino aumentó los montos de la Tarjeta de Ciudadanía

El ministro de Desarrollo Social brindó precisiones al respecto. También se refirió a la situación de los clubes.

Desde el comienzo de la pandemia del coronavirus, la provincia dispuso aumentar de 300 pesos a 1000 pesos el monto de la Tarjeta de Ciudadanía para las familias que tengan hijos de 0 a 12 años y para adultos mayores y elevó hasta 3000 pesos para las que tengan integrantes celíacos.

Danilo Capitani, ministro de Desarrollo Social de la provincia indicó en el programa televisivo Apto para Todo Público que “la Tarjeta Única de Ciudadanía, tiene el mismo monto desde julio de 2014, cuando asumimos comenzamos a analizar el listado de beneficiarios y no había información acerca de la cantidad de hijos, edades, empleo, beneficio de planes sociales, etc, estaban muy desordernados esos datos”.

Agregó que “hoy sabemos que tenemos 150 mil beneficiarios de la Tarjeta de Ciudadanía, comenzamos a cruzar información de organismos nacionales, la semana entrante tendremos un listado de beneficiarios más ordenado”.

En el mismo sentido, sostuvo que “desde el comienzo de la pandemia, nos planteamos el aumento de los montos de $1.000 para los beneficiarios que tengan hijos de 0 a 12 años, y para los mayores de 65 años, en total son 70 mil beneficiarios los que reciban este incremento”.

Además, se firmó un convenio con el gobierno nacional para beneficiar a aquellas personas que reciban la Tarjeta y sean o tengan familiares celíacos, teniendo en cuenta que sus alimentos son más caros y los montos se elevaron de $550 a $3.000.

Los clubes

En otro orden, Capitani se refirió a la asistencia que el Estado santafesino está brindando a los clubes.

“Iniciamos un programa para todos los clubes de la provincia que se llama ‘Cuido mi club’, enmarcado en que los clubes no pudieron abrir sus puertas por la pandemia, y muchos no pueden cobrar su cuota societaria”, sostuvo.

Los fondos se componen de: $50 millones, de los cuales $35 millones es asistencia financiera directa, $10 millones para financiar las tarifas de agua y luz, $5 millones para los clubes que no tienen los papeles al día lo cumplimenten para acceder a estos aportes y los que vengan del Estado nacional.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..