Se suspenden las ferias populares masivas al aire libre

La medida regirá hasta el 4 de septiembre inclusive ante la evolución epidemiológica de la pandemia del Covid 19 en la capital provincial.

La Municipalidad de Santa Fe suspende la realización de ferias populares masivas al aire libre hasta el 4 de septiembre inclusive, según lo estableció el intendente Emilio Jatón, a través de un decreto.

La medida responde a la evolución epidemiológica de la enfermedad Covid 19 en la capital provincial y pretende brindar a los feriantes un tiempo prudencial para la adaptación de espacios y puestos de exhibición al Protocolo para Ferias Populares dispuesto por el gobierno provincial. La disposición en cuestión plantea una serie de medidas a adoptar para poder funcionar, minimizando las posibilidades de contagio.

Foto: Prensa MSF

Cabe aclarar que mediante el Decreto N° 851/20, el Poder Ejecutivo Provincial dispuso que los gobiernos locales, en conjunto con la provincia, coordinen acciones de fiscalización del cumplimiento de las medidas en el marco del distanciamiento obligatorio, “quedando facultados a proponer mayores restricciones, requisitos y definir modalidades particulares en sus distritos para el desarrollo de las actividades permitidas”.

Estas disposiciones provinciales y municipales son en adhesión a los decretos N° 520/20 y su prórroga N° 677/20, del Poder Ejecutivo Nacional, en los que se establece la vigencia del distanciamiento social, preventivo y obligatorio para el territorio de la provincia de Santa Fe.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..