Las muertes por Covid-19 en la provincia llegaron a 58

En la jornada de hoy se comunicaron cinco decesos. El ministerio de Salud informó oficialmente de los fallecimientos. La franja etaria de los y las adultas mayores cada vez está más golpeada.

El coronavirus produjo nuevos fallecimientos en la provincia.

Según el reporte del ministerio de Salud de la provincia, cinco personas perdieron la vida a causa de la enfermedad en las localidades de Casilda, Venado Tuerto, Rosario, San Lorenzo y Las Toscas.

El primer caso se trata de una mujer de 92 años de la localidad de Casilda, quien se encontraba internada desde el 9 de agosto en un nosocomio privado de esa ciudad

EL segundo fallecido es un hombre de 70 años con comorbilidades y residencia en la localidad de Venado Tuerto, donde también se encontraba internado desde el 12 de agosto en el hospital público.

El tercer fallecimiento es el de una mujer de 74 años con comorbilidades y residencia en la ciudad de Rosario. , donde se encontraba internada desde el 3 de agosto en una institución privada de esa ciudad.

El cuarto caso se trata de un hombre de 72 años con comorbilidades y residencia en la localidad de San Lorenzo, pero que se encontraba internado en un sanatorio de la ciudad de Rosario.

Por último, falleció un hombre de 67 años con comorbilidades y residencia en la ciudad de Las Toscas, pero que se encontraba internado desde el 13 de agosto en el hospital regional de Reconquista.

Hasta el momento ascienden a 58 los fallecimientos con Covid 19 en la provincia.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..